Cómo crear tu imagen estilo Studio Ghibli en ChatGPT: la nueva tendencia viral

ChatGPT permite crear ilustraciones al estilo Studio Ghibli sin habilidades artísticas, utilizando prompts detallados que capturan la esencia de Miyazaki.



La inteligencia artificial continúa sorprendiendo con sus capacidades creativas, y una de las tendencias más cautivadoras del momento es la generación de imágenes al estilo Studio Ghibli utilizando ChatGPT. Esta función permite a cualquier persona, sin necesidad de habilidades artísticas o conocimientos técnicos, crear ilustraciones que capturan la esencia nostálgica y atmósfera mágica característica de las películas de Hayao Miyazaki.

LEE ADEMÁS: Mega marcha de transportistas el 2 de abril: calles cerradas, horarios y rutas afectadas

¿Qué es exactamente esta tendencia?

No se trata de un filtro oficial ni de una función específica dentro de ChatGPT, sino de una técnica de prompting que aprovecha las capacidades de generación de imágenes de la IA para emular los trazos suaves, colores pastel y ambientes oníricos que caracterizan a obras como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke.

Esta tendencia se ha vuelto viral en redes sociales como TikTok, Instagram y X (antes Twitter) desde mediados de marzo de 2025, permitiendo a los usuarios transformar ideas o incluso fotografías reales en ilustraciones que parecen salidas directamente de los estudios de animación japoneses.

Guía paso a paso para crear tu arte Ghibli

Para generar estas encantadoras ilustraciones, debes seguir estos pasos:

  1. Accede a la versión adecuada: Necesitas tener una cuenta de ChatGPT Plus o Team con acceso al modelo GPT-4o, que incluye la función de generación de imágenes.
  2. Crea un prompt detallado: La clave está en la descripción. Por ejemplo: CopiarCrea una ilustración al estilo Studio Ghibli: una pareja contemplando el atardecer desde una colina verde, con un castillo flotante en el horizonte, cielo con tonos naranjas y violetas, nubes esponjosas, trazos suaves y delicados, atmósfera nostálgica de verano.
  3. Incorpora elementos emocionales: Añade términos como “sereno”, “mágico”, “cotidiano con toques fantásticos” o “melancolía veraniega” para capturar la esencia emocional característica de Ghibli.
  4. Transforma fotografías (opcional): Puedes subir una imagen tuya o de tus seres queridos y solicitar: “Convierte esta fotografía en una escena estilo Studio Ghibli, manteniendo la esencia de las personas pero añadiendo un fondo de bosque encantado y la paleta de colores cálidos típica de Miyazaki.”
  5. Refina con referencias específicas: Mencionar películas concretas mejora los resultados: “con la luminosidad de El castillo ambulante” o “atmósfera similar a Ponyo“.

Escenarios que funcionan mejor con este estilo

El universo estético Ghibli se adapta particularmente bien a ciertos tipos de escenas:

  • Paisajes naturales: Campos de cultivo, bosques misteriosos, casas rurales, trenes atravesando montañas.
  • Momentos cotidianos con magia: Personas cocinando, leyendo bajo un árbol o pescando junto a criaturas fantásticas.
  • Retratos transformados: Mascotas humanizadas, niños explorando o familias en entornos naturales.
  • Escenas nostálgicas: Momentos de introspección, amistad o descubrimiento con tonos suaves y atmósferas serenas.

Consejos para obtener mejores resultados

Para maximizar la calidad de tus ilustraciones Ghibli:

  • Sé específico con los detalles visuales: Menciona colores, texturas y elementos del fondo.
  • Combina lo ordinario con lo extraordinario: Un elemento mágico en una escena cotidiana es una fórmula clásica de Ghibli.
  • Menciona la técnica artística: Términos como “acuarela tradicional”, “animación clásica japonesa” o “trazos a mano” mejoran la autenticidad.
  • Evita solicitar personajes específicos de las películas para obtener mejores resultados y respetar los derechos de autor.

Consideraciones legales a tener en cuenta

Es importante recordar que aunque estas imágenes son fascinantes, existen limitaciones éticas y legales:

  • Las imágenes generadas pueden usarse para fines personales o compartirse en redes sociales como contenido de fans.
  • No se recomienda utilizarlas con propósitos comerciales, ya que el estilo visual de Studio Ghibli está protegido por derechos de autor.
  • Aunque la IA no copia directamente escenas o personajes, imita una estética reconocible que pertenece a una marca registrada.

Esta tendencia representa la intersección perfecta entre la nostalgia por la animación tradicional y las capacidades de la tecnología moderna, permitiendo que cualquiera experimente la satisfacción de crear arte que evoca los paisajes oníricos y personajes entrañables que han cautivado a generaciones de espectadores.