Taruk: Conoce el primer autobús de pasajeros 100% eléctrico y hecho en México

Recibe el distintivo y Ensenada anuncia la compra de 80 unidades a con un costo menor que las traídas de China



Foto: Cuartoscuro

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard entregó el distintivo Hecho en México -que reconoce los productos de calidad manufacturados en el país- a Taruk, autobús eléctrico diseñado y fabricado por la empresa Megaflux.

LEE ADEMÁS: Portaplacas prohibidas en CDMX 2025: Tipos, características y multas que debes conocer

México ha tenido éxito. Somos un país que no exportaba vehículos y hoy somos el sexto exportador mundial creciendo; y si ven ustedes autopartes, todavía más”, dijo durante el evento.
En ese sentido, señaló que “la cuestión sería: si somos el sexto exportador del mundo, ¿por qué no producimos nuestros propios vehículos?”.

¿Qué significa Taruk?

El autobús Taruk, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui, es el primer autobús eléctrico 100% mexicano y es resultado de la colaboración entre Megaflux, DINA y Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Durante el evento, que tuvo por escenario la explanada del edificio sede de la Secretaría de Economía y hasta donde llegó Taruk, ante Ebrard, así como Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Claudia Agatón, alcaldesa de Ensenada, anunció que el municipio será el primero del país que tenga un sistema de movilidad con unidades Taruk.

¿Cuántas unidades hay en México y precio?

Al respecto, Roberto Gottfried, CEO de Megaflux, precisó que son 80 unidades las que fueron solicitadas, inicialmente, con un costo de 400 millones de pesos, lo que significa que cada unidad costó alrededor de cinco millones de pesos, cifra menor a los seis y 6.5 millones que costaron unidades similares que se trajeron a la CDMX de China.