¿Te deben pagar doble si trabajas el Día de la Bandera? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Ana Laura García/Ovaciones Foto: Rogelio Morales Ponce/Cuartoscuro.com El 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera en México, una fecha cívica de gran simbolismo que honra al lábaro patrio y resalta los valores nacionales. Sin embargo, a pesar de su significado, este año no se pagará doble a los trabajadores que laboren el

Continue Reading →



Foto: Rogelio Morales Ponce/Cuartoscuro.com

Ana Laura García/Ovaciones
Foto: Rogelio Morales Ponce/Cuartoscuro.com

El 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera en México, una fecha cívica de gran simbolismo que honra al lábaro patrio y resalta los valores nacionales. Sin embargo, a pesar de su significado, este año no se pagará doble a los trabajadores que laboren el 24 de febrero.

LEE ADEMÁS: Cómo solicitar el apoyo a Madres Solteras 2024: requisitos y montos

 

¿Por qué no se paga doble el Día de la Bandera?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los días feriados oficiales en México, y el 24 de febrero no se encuentra entre ellos. Los días de descanso obligatorio con pago doble son:

  • 1o.de enero
  • Primer lunes de febrero (conmemoración del 5 de febrero)
  • Tercer lunes de marzo (conmemoración del 21 de marzo)
  • 1o. de mayo
  • 16 de septiembre
  • Tercer lunes de noviembre (conmemoración del 20 de noviembre)
  • 1o. de diciembre de cada seis años (transmisión del Poder Ejecutivo Federal)
  • 25 de diciembre
  • Días de elecciones ordinarias

El pago doble o el otorgamiento de días festivos con goce de sueldo dependen de los acuerdos establecidos en los contratos individuales o colectivos de trabajo, así como de las políticas internas de las empresas. Algunas empresas pueden ofrecer compensaciones adicionales por el Día de la Bandera, como un día de descanso adicional o un pago extra, pero no es una obligación legal.

LEE ADEMÁS: ¿Quién gana La Supervivencia en Exatlón México? Descúbrelo este viernes 23 de febrero 2024

Te recomendamos revisar tu contrato de trabajo para conocer tus derechos específicos en este caso. Si no encuentras información clara, puedes consultar con tu sindicato, representante de Recursos Humanos o la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).