Seguirán los resúmenes de las Secretarías en las conferencias matutinas: AMLO

Te presentamos un resumen de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como Las Mañaneras, desde el Palacio Nacional en la CDMX



AMLO durante la mañanera de este jueves. Foto: Presidencia

Seguirán los resúmenes de las Secretarías en las conferencias matutinas: AMLO

Al señalar que sería muy pesado informar todo lo que ha hecho en su gobierno el próximo 1 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo se seguirá informando de todo lo que han hecho las Secretarías y la aplicación de programas, cómo se han concluido, los beneficiarios, “que se conozca más sobre el quehacer público, lo que se ha hecho desde abajo”.

LEE ADEMÁS: Evidencian a estética canina de Puebla por bañar a perros con jabón de trastes | VIDEO

En ese tenor, señaló que este jueves tocaba el turno a Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y que tenía que comentar sobre el mejoramiento en las zonas urbanas y marginadas en el país.

Lo anterior, en la zona fronteriza del país, tanto al norte como al sur, y en centros turísticos “para evitar contrastes con hoteles de gran lujo, y la gente viviendo en colonias sin servicios, sin transporte y espacios públicos”.

Asimismo, el primer mandatario anunció que se tiene el propósito de entregar el Archivo Agrario que se construye en el Centro, en la Alameda Central, y que será el segundo archivo más importante del país, donde se tienen planos expedientes, resoluciones, escrituras de toda la propiedad social, de las tierras comunales en el país.

Afirmó que el edificio en donde estaba se encontraba abandonado completamente y “ahora será un edificio bello, muy digno y con servicios que lo podrán visitar ejidatarios, comuneros, que estará en la Alameda”.
Recordó el presidente López Obrador que “México son sus pueblos”, y señaló que seguramente los padres de muchos jóvenes provienen de varios ejidos y pueblos de diversas zonas del país.

Meyer explicó varios de los proyectos que se han hecho en diversas comunidades y entidades del país, y sostuvo que 25 municipios del país apenas cuentan con un instrumento de planeación; hay un acceso desigual de servicios básicos lo que propicia que cueste cuatro veces más la instalación de servicios si no se planea, y en donde al menos uno de cada cinco mexicanos vive en asentamiento irregular.

Señaló que la Sedatu ha hecho más de 300 instrumentos que impactan en el entorno, reduciéndose en 60% el crecimiento de la marcha urbana, aplicando mil 300 acciones, que benefician a 13.5 millones de personas con una inversión de 35 mil millones de pesos, y que equivalen a más de 20 millones de metros cuadrados o 930 zócalos de la CDMX.

Una tercera parte de la superficie planeada se destina a conservación ambiental y se contemplan reservas de suelo para vivienda bien ubicada y asequible, por lo que el funcionario confía que el próximo gobierno los tome en cuenta para continuar con el desarrollo de las zonas.

Señaló que se han ganado 206 premios nacionales e internacionales de arquitectura y reconocimiento en 12 países.

México avaló decisión de EU de intensificar restricciones a la importación de acero y aluminio: AMLO


El presidente López Obrador confirmó que México avaló la decisión del gobierno de Estados Unidos, que anunció este miércoles, de imponer reglas más estrictas a la importación de acero y aluminio, especialmente para evitar el ingreso de estos de origen chino.

LEE ADEMÁS: ¡Incendio en la catedral de Ruán! La aguja se quemó, pero el fuego está controlado

Señaló que ello fue así por convenir a los intereses de México, pues “le importa mucho mantener la sociedad con Canadá y Estados Unidos, lo que se establece en el Tratado comercial (T-MEC)”.

Ello, porque México tiene la posibilidad de importar acero y otros bienes a Estados Unidos y Canadá, “y se beneficia con eso, porque se establecen plantas, fábricas en nuestro país, hay inversión y empleo y se exporta a Canadá. Está creciendo mucho la exportación de México a Estados Unidos”.

El primer mandatario mexicano reveló que los estadounidenses “no quieren que se abra por completo la frontera de su país, y están establecido condiciones para que sólo se pueda importar acero y aluminio de México, que no llegue de otras partes. Es parte de la decisión que ha tomado Estados Unidos”.

Asimismo, dijo que cuando el gobierno de Joe Biden le presentó la propuesta relativa al acero y al aluminio, el gobierno mexicano puso dos condiciones, “que no se hablara de países, que no llevara dedicatoria la resolución, y se aceptó. Y lo segundo es que en el caso de México, por una situación muy especial, se requiere de acero y aluminio de Brasil, y se acordó que Brasil tendrá trato especial en el caso de la importación de acero y de productos que pueda tener componentes originados de ese país”.


El titular del Ejecutivo Federal dijo que esto debe pensarse en el mediano y largo plazo para que se invierta en México, “porque aquí tenemos garantizado la libre exportación de acero y aluminio a Estados Unidos y Canadá porque hemos consolidado el mercado y tenemos que seguir fortaleciendo la economía y comercio de América del Norte”.

López Obrador reiteró que lo que ha propuesto su gobierno es que se vaya integrando toda América para que se consolide como la principal región económica del mundo; “estamos avanzando en la autosuficiencia, sustitución de importaciones en América del Norte”, puntualizó en la conferencia matutina de este jueves.

AMLO aplaude que Sheinbaum continúe con la austeridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el equipo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo explore en incrementar la austeridad en el gobierno federal.

LEE ADEMÁS: Dólar hoy 11 julio 2024 en México: Precio, compra y venta


Celebro que se continúe con la política de austeridad republicana. Es que el gobierno no puede consumir tanto presupuesto, debe ser eficaz y austero, no ensimismarse”.


Y es que señaló que antes, todo el presupuesto se quedaba en el gobierno, en el gasto corriente y no se entregaba a la gente, no había inversión, presupuesto para el desarrollo, para el bienestar del pueblo.


Reiteró que en su gobierno, con la austeridad, “se liberaron muchos fondos para la gente. Si no se le da pensión a los expresidentes se ahorra y el dinero se utiliza para el bienestar de la mayoría del pueblo”.


Asimismo, el primer mandatario señaló que si se da la desaparición de los organismos autónomos esa “sería una muy buena reforma administrativa, y se ahorrarían como unos 100 mil millones de pesos al año y no pasa nada, porque no se despide a los trabajadores, es nada más quitar el copete de privilegios, cortarlo”.


Explicó que la función del INAI pasaría a la Secretaría de Economía; que el Instituto Federal de Comunicaciones pase a la Secretaría de Infraestructura (SICT); que todos los institutos u organismos autónomos que tienen que ver con la industria eléctrica y Pemex, que pasen a la CFE y a Pemex.


“Es que todo eso lo crearon cuando la idea central del gobierno era privatizar, necesitaban ese andamiaje administrativo para defender sus intereses como el caso del INAI, ¿qué caso de corrupción han puesto al descubierto?, nada, pura tapadera, porque si uno da a conocer algo está uno violando la privacidad”, acusó.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, durante la presentación del “Plan de Justicia para Pasta de Conchos”. Foto: CUARTOSCURO.COM

Reforma al Poder Judicial: AMLO señala falta de controles y critica al Consejo de la Judicatura Federal”

En el marco de su propuesta de reforma al Poder Judicial, el presidente López Obrador afirmó este jueves, que “hay una grave crisis en el poder judicial y una crisis de gobernabilidad, no hay controles, está rebasada la Corte”.

Durante la conferencia matutina, señaló que se debe discutir cómo sería la renovación de los integrantes en el Poder Judicial, no obstante, dijo que se debe tener en cuenta que hay una grave crisis en el Poder Judicial.

Es más, aseveró que, “aun cuando quisiera arriba que se impartiera justicia con honestidad, ya no pueden porque ya los jueces hacen lo que quieren, hay excepciones y hay cuestiones muy graves.
“Y ni hablar del Consejo de la Judicatura (CJF) ese es un florero, está de adorno, y qué pasa con los jueces que tienen mucho poder”, dijo.

Es más, aprovechó para señalar lo que sucedió en Celaya, Guanajuato, este martes, cuando asesinaron a policías de tránsito.

Señaló que durante el gabinete de seguridad, se puso en la mesa que una de las hipótesis por este ataque es la liberación que hizo un juez de uno de los hijos del jefe de un cartel en la entidad, Luis Antonio Yépez Cervantes, alias “el monedas”.

“Entonces, cómo se le da libertad, no digo que ese sea el motivo, se maneja como hipótesis. Entonces, si ese juez actúa así, es grave lo que está sucediendo, es un asunto de la vida, de ciudadanos, de servidores públicos. ¿Qué tienen que ver los agentes de tránsito o policías municipales?”, cuestionó.