Estoy al 100, dice López Obrador después de realizarse exámenes médicos

Recomienda ir periódicamente al médico, no comer comida chatarra y ser felices para tener buena salud



Foto: Cuartoscuro.com

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este lunes acudió al médico para que le hicieran un chequeo médico, el cual arrojó que “estoy al 100, muy bien”.

LEE ADEMÁS: Arranca INE entrega de constancias de legisladores electos a la Cámara de Diputados

Al concluir su conferencia de prensa, dijo que “hay que ir al médico, sobre todo para la medicina preventiva, la alimentación sana, no a la comida chatarra, el ejercicio, no al cigarro y mucho menos otras drogas y ser feliz, no angustiarnos, estar bien con la conciencia, trae mucha salud, se deben hacer análisis de vez en cuando para saber cómo está el colesterol.

Dijo que su salud está relacionada con la hipertensión y el corazón, que me dio un infarto hace como 10 años y que por lo tanto se los tiene que realizar con frecuencia, además de que ya va a concluir su administración y se va a ir a Palenque.

López Obrador, al solicitar a Jesús Ramírez que pusiera la canción de Chico Ché “No me quiso el ejército”, resaltó que periódicamente se hace estudios, “uno está lleno de achaques, dicen mis adversarios que estoy chocheando y hay que cuidarse, vale más prevenir, fueron análisis en general, de todo, vamos a terminar, pero estoy muy bien, tengo que tomar mis medicinas, un buen coctel, pero afortunadamente bien”.

Foto: Cuartoscuro.com

Celebra AMLO apoyo de Biden a migrantes

A unas horas de que el presidente de Estados Unidos Joe Biden anuncie la regulación de migrantes mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de su homólogo norteamericano.

Reconoció en Biden que haga el anuncio del programa de regulación a más de medio millón de inmigrantes y que dentro de los requisitos es que no tengan antecedentes penales, así como cumplir con el pago de impuestos, entre otros puntos, dentro de un proceso para elegir a quien será el próximo mandatario estadounidense.

“Es mucho que lo diga en una campaña sin temor de que lo puedan atacar, donde acusan a los migrantes de llevar droga o cometer ilícitos, ese es el discurso falsario y ofensivo hacia la migración, es un avance y digno de reconocerlo”.

López Obrador, quien aseguró también que también se busca un acuerdo para que Estados Unidos retire la suspensión de la importación del aguacate de Michoacán, después de que se reportara que inspectores del departamento de Agricultura norteamericano fueron agredidos, resaltó el trabajo de Biden en materia de migración.

“Reconocemos lo que hace el presidente Biden, es el camino por seguir, tenemos buena relación, necesitamos mantener buena relación, seguir con la política de buena voluntad, mantener la cooperación económica y dejar el afán intervencionista”.

López Obrador indicó que todo se debe a que el presidente norteamericano es “es muy experimentado políticamente, tiene más años en política que yo, tiene mucha experiencia política y por eso nos identificamos”.

Foto: Cuartoscuro.com

Rechaza López Obrador haber “palomeado” al gabinete de Sheinbaum Pardo

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como falsas las versiones donde se asegura que él “palomeó” al gabinete que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo a partir de octubre próximo.

Aseguró que las cosas en el país ya han cambiado y prueba de ello fue que él no impuso a quien sería el candidato presidencial de su partido y mucho menos a quien sería su sucesor, dijo que él no quiere ser visto tampoco como un líder moral.

Por lo anterior, pidió a sus simpatizantes que no viajen a Palenque para pedirle su intervención ante Claudia Sheinbaum Pardo una vez que asuma el gobierno.

“Yo no quiero ser líder moral, jefe máximo, caudillo o cacique, termino en 100 días y me jubilo y lo sigo diciendo para que se vaya internalizando, muchos de los que me conocen por mis convicciones y lo repito porque puede ser que alguien dude, sobre todo nuestros simpatizantes ni que vayan a tener la idea de vamos a ir a ver a Palenque a nuestro compañero para platicar con él, para que nos ayude, para que nos ponga en comunicación con la presidenta, no voy a poder hacerlo, yo ya me retiro por completo”.

Dijo que atenderá a su familia, a quienes aseguró, ya les adelantó que no se hablará sobre política porque se dedicará a su investigación sobre el México prehispánico, “porque no quiero ir a un archivo y me tomen una foto, va a ser muy difícil que me deje tomar una foto, no voy a viajar en aviones comerciales porque no voy a ir a los aeropuertos”.

Dijo que, ante eso, tendría que ver “cómo voy a trasladarme porque voy a venir a ver a mi compañera Beatriz que la amo mucho y nada más con aguantarme. Cuando venga, voy a ver cómo le hago, pero voy a estar allá, no estoy metiéndome en nada, le tengo un gran respeto a la presidenta electa, la admiro, es muy inteligente académicamente”.

Sobre el supuesto palomeo dijo que Sheinbaum Pardo conoce a todos, tiene muy buenos profesionales en su equipo, que cuentan con dimensión social y están comprometidos con la transformación.

“Van a seguir especulando los compañeros, algunos y sobre todo nuestros adversarios, no les parece nada, pero también no hay que pelearse ni engancharse en discusiones y pleitos, hay que pensar más en los jóvenes y estoy muy contento con ella.

En agosto se reuniría con legisladores electos

Finalmente, López Obrador dijo que posiblemente se reunirá en agosto con los diputados y senadores electos de Morena, para intercambiar opiniones.

“Yo creo que sí me voy a reunir con los diputados y senadores electos en agosto para intercambiar puntos de vista, explicarles lo que se ha hecho, lo que consideramos falta por hacer y agradecer el apoyo del Poder Legislativo”.

Foto: Cuartoscuro.com

Fue un ajusticiamiento agresión contra Villalva: AMLO

Fue un ajusticiamiento, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador el asesinato del alcalde electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalva, al señalar que “es un asunto local, hay acusaciones anteriores”.

López Obrador dijo que “fueron directo a él, fue en un camión de pasaje, bajaron a los pasajeros para hacer creer que era un robo y alguien vio en la foto, para identificarlo, lo asesinaron cobardemente”.

Detalló que ante los conflictos que ya había tenido el ex capitán de Marina se determinó, sin que él lo hubiera solicitado, en la Comandancia Militar de Acapulco que se le daría protección.

López Obrador al insistir en que se trabaja en las investigaciones para dar con los responsables expuso que Villalva había solicitado a través de un escrito que en su viaje no lo acompañara el grupo de seguridad.

“Antes de salir pidió que no le acompañaran, dejó el escrito y que cuando regresara se retomaba la vigilancia”, aseguró el presidente.

Podrían sumarse Coahuila y Durango al programa IMSS-Bienestar

Al asegurar que hay una buena relación con los gobernadores de Coahuila y Durango, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno propuso a estas dos entidades para que se sumen al programa IMSS-Bienestar.

“Hay una buena relación con los gobernadores Manolo Jiménez Salinas y Esteban Villegas Villarreal” de Coahuila y Durango, respectivamente y nosotros los invitamos”.

Dijo que durante su gira este fin de semana “hablé de que una cosa son las elecciones, los partidos y si se trata de la salud, puede haber diferencias políticas, ideológicas, pero la salud del pueblo debe estar por delante”.

Sin embargo, López Obrador estimó que su posible adhesión va a tardar un poco, ya que se debe cumplir con algunos requerimientos.

En este sentido, Zoé Robledo director del Instituto Mexicano del Seguro Social explicó que se deben realizar diversos procesos a partir de un diagnóstico de cómo se encuentra el sector salud en estas entidades.

Precisó que el planteamiento, es que se tenga en los próximos tres meses la cobertura y se incorporen a los trabajadores de la salud que apoyaron durante la pandemia.

Dijo que en ese mismo tiempo lo que se hará es hacer un proyecto para no afectar salarios y prestaciones de los trabajadores una vez que se haga la federalización del sistema en estas dos entidades.

Además, expuso que se debe hacer también la transferencia de los nosocomios, “es un proceso largo, no queremos afectar a los trabajadores y en septiembre se verá en definitiva su adhesión”.

López Obrador, al retomar la palabra aseguró que los estados al principio aseguraban que podían ofrecer mejor servicio de salud, pero en realidad era “cumplir con el compromiso que tenían con los distribuidores de medicamentos vinculadas con políticos y medios de comunicación”.

Dijo también que a unos les molesta “la gratuidad, aunque parezca increíble, cómo va a ser gratuito, y las cuotas de recuperación”, por lo que indicó que no entienden que la salud es un derecho y no una mercancía.

Por lo anterior dijo estar contento porque la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo le va a dar continuidad a los programas porque los conoce y está de acuerdo con ellos.

“Nosotros nos vamos a quedar en 23 o 24 estados y la próxima presidente va a haber qué pasa con los estados que no se han sumado”.

Foto: Cuartoscuro.com

Claudio X González debe informar sobre los gastos que hizo en la campaña: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en aras de la transparencia Claudio X. González deberá informar sobre los gastos que hizo durante la contienda electoral para apoyar a los candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por México”.

“Falta que Claudio X González explique cuánto dinero recibió, cuánto costó la guerra sucia, cuánto dinero entregó a los partidos, a los candidatos o todo fue cooperación, gratuito”, cuestionó.

El primer Mandatario, al ubicarlo como el responsable de coordinar las campañas de la oposición y después de responsabilizar a los partidos políticos de haber perdido las elecciones, señaló que es necesario que explique también sobre cuánto dinero invirtió en las redes sociales para posicionar el Hashtag “narcopresidente”, entre otros.

Foto: Cuartoscuro.com

Es evidente que se necesita una reforma: AMLO

Los resultados de la encuesta que hizo Morena para conocer la opinión de la ciudadanía para impulsar la reforma al Poder Judicial reflejan que es evidente que se necesita, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de prensa matutina indicó que los resultados “son los sentimientos del pueblo, primero porque es evidente que se necesita una reforma en el Poder Judicial, hay influyentismo, corrupción, nepotismo, muchos vicios y se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada si hay dinero de por medio, si tienen buenos abogados influyentes, no necesariamente que sean buenos juristas, sino que tengan buenas agarradera y eso lo sabe la mayoría del pueblo”.

Al estimar que el Poder Judicial pudo haber hecho la reforma pero que no lo hicieron por ser conservadores y deshonestos, advirtió que ahora “hay que ser responsables de los actos y mínimo que respeten al pueblo, pensaban que el pueblo no existía y que lo iban a resolver con los de arriba y “esto es otro México, un pueblo consciente y politizado”.

López Obrador aseguró que a la gente le importa participar, ser tomada en cuenta y prueba de ello es que si se les pide que participen en una consulta aceptan porque es un pueblo que no quiere ser excluido, que las decisiones dejen de ser tomadas de manera cupular, ya que “el pueblo quiere la democracia participativa y no quedarse en la democracia representativa”.

Señaló que no era de extrañar que en la encuesta la gente esté a favor de que se haga una elección de jueces, magistrados y ministros, la mayoría quiere eso, pero es como un “sacrilegio, está muy difícil que lo entiendan las cúpulas, los gremios, las sociedades de abogados, los de la UNAM, cómo el pueblo va a elegir, porque son conservadores, pero se tienen que ir adaptando a la nueva realidad, circunstancias”.

Al recordar que “los tiempos han cambiado”, lanzó una recomendación a los empresarios extranjeros al momento de contratar a despachos de abogados en México, porque en muchas ocasiones los han engañado, lo que ha provocado que no ganen los litigios.

Dijo que esto se debe a que antes había influyentismo y ahora son actos que se han combatido durante su administración para que haya una verdadera justicia.

La política económica en México es autónoma: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no haber escuchado las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial permitió al país luchar contra la corrupción, la pobreza, incrementar los salarios y generar empleos, ya que la política en México es autónoma.

“Tenemos relaciones con ellos, pero nuestra política económica es autónoma, aquí se aplica una agenda de acuerdo con la realidad, ellos en su agenda en el periodo neoliberal no contemplaban el combate a la corrupción, combatir la pobreza, no estaba en la agenda del FMI aumentar los salarios de los trabajadores, crear empleos”.

Al iniciar su conferencia de prensa matutina para hablar sobre los avances del programa IMSS-Bienestar advirtió que “sí hay de otra”, por lo que pidió que se tenga cuidado con las recomendaciones que hagan los organismos internacionales.

“Debemos cuidarnos de las recomendaciones de los organismos internacionales porque antes no había planes de desarrollo propios sino recetas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional hay que tener cuidado con lo que se difunde el FMI declaró que iba a crecer más Argentina que México, situación que enfatizó no ocurrió así, por lo que los responsabilizó de que Argentina no haya registrado avances.
López Obrador, quien aseguró que México tiene relaciones tanto con el Fondo Monetario Internacional como con el Banco Mundial consideró que en la agenda de esos organismos internacionales “estaban las privatizaciones, que se despojara al pueblo de sus bienes para trasladarlos a particulares, mantener congelados los salarios, no permitir que se fortalecieran las empresas públicas”.

Aunque les agradeció “por todas las buenas intenciones”, dijo que en México se apuesta por actuar de manera autónoma”, ya que ellos, insistió lo que planteaban era que todo se privatizara, como ocurrió en materia de salud, para que la gente pagara y el Estado no cumpliera con su responsabilidad de otorgar los servicios gratuitos.

López Obrador señaló que, aunque respeta a los países que atienden las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial insistió en que México va a seguir manteniendo su autonomía en la política económica, porque nos ha ido bien, hay empleo y bienestar y desde luego todo porque no se tiene un gobierno al servicio de una minoría que auspicie la corrupción, con ostentaciones y derroche y eso nos ha funcionado bien”.

En esencia, refirió, frente al proyecto neoliberal del Banco Mundial, frente a ese proyecto, hay otro que se llama “humanismo mexicano”, que tiene una economía moral “y funciona mejor que el que impusieron durante 30 años, que quieren volver a sembrar o restablecerlo, pero es mejor, mucho mejor podemos probarlo”.

Por lo anterior, señaló que “sí hay de otra” porque cuando estaban el FMI y el BM en su apogeo decían “no hay de otra” y esto es lo que se recomienda para todos los países y era la misma agenda para todas las naciones, “las llamadas reformas estructurales, que son los aumentos de impuestos, la privatización al sector energético y salarios.

https://platform.twitter.com/widgets.js