Ante la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de que los connacionales que radican en otros países no votarán para la elección de integrantes del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum les pidió revisar esta situación, porque, dijo, “al parecer es por cuestiones de tiempo”, por lo que pidió que se revisen las condiciones para que puedan votar.
LEE ADEMÁS: Por poquito supera recaudación tributaria en 2024 lo programado
De igual forma, dijo desconocer los recursos que solicitó el organismo electoral al Congreso de mil 500 millones de pesos, para garantizar los estándares de calidad para una elección de este tipo.
Recordó que le planteó al INE de que hiciera un ejercicio de por qué requiere más recursos y en qué se gastaría siete mil millones de pesos que habían solicitado, y si requieren más, “supongo que es para poner más casillas, porque fueron 172 mil casillas en 2024, y ahora plantean cerca de 72 mil casillas para 2025.
“Pero no hemos recibido ninguna comunicación formal del Instituto Nacional Electoral, y además, pues que ellos hagan público para qué requieren tantos recursos”, no obstante que es el Congreso de la Unión que estaría por aprobar dicha petición.
Señaló que lo único que se tiene disponible en la federación son 800 millones de pesos, de uno de los fideicomisos de la Corte, que ya se ingresó a la Tesorería de la Federación.
Reconoce que su administración está seca, “no hay cajones de recursos de la federación (…). Es lo único que hay disponible”.
Empresarios canadienses están de acuerdo con que siga el T-MEC, afirma presidenta Claudia Sheinbaum
Tras el encuentro con empresarios canadienses, este miércoles, la presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que en la reunión le plantearon que están habidos de seguir trabajando en México y están de acuerdo que el T-MEC “es de los mejores tratados del mundo en términos comerciales”.
Al señalar que estuvieron empresarios del sector energía, de trenes y con inversiones de hace tiempo en México, comentó que se les dijo que haya orden en la inversión, que ésta sea en donde hay recursos naturales y garantía de generar empleos bien pagados en territorio nacional, “en eso hubo muy buen diálogo”.
Dijo que están dispuestos a seguir trabajando en hacer de América del Norte “lo que ya somos, una potencia económica muy importante y fortalecerla”.
Aseguró la mandataria que fue una buena reunión y confió en que habrá un acuerdo con los Estados Unidos, en cuanto a la revisión del T-MEC.
En este sentido, observó que al revisar datos, del 2018 al 2024, se duplicaron las exportaciones de México a Estados Unidos, pero la mayoría son de empresas estadounidenses que “tomaron la decisión a lo mejor, de trasladarse de China a México, instalar aquí sus plantas y desde aquí poder producir para el mercado estadounidense, para el propio mercado nacional. Son empresas estadounidenses que confían en México y que quieren que el tratado comercial continúe. Eso lo sabe el gobierno de Estados Unidos, el gobierno entrante y por eso tenemos la confianza de que vamos a llegar a un acuerdo, y que en nuestras economías no competimos, sino que nos complementamos”.
Cuestionada sobre la caída de la inversión fija bruta, que considera la maquinaria que adquieren empresas, la presidenta Sheinbaum confundió los términos, porque aseguró que la inversión extranjera directa no tuvo el mismo crecimiento en 2023 que en 2024 cuando se considera que fue mayor.
Sheinbaum aplaude que Rubio afirme que se privilegiará la coordinación con México
La presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió lo dicho por Marco Rubio, próximo secretario de Estado, en el Senado de Estados Unidos, que privilegia la cooperación con México antes de una acción militar.
No obstante, en contrasentido, Rubio también ha afirmado que se deben declarar terroristas a los narcotraficantes, y en ese sentido la mandataria mexicana retoma lo dicho por el próximo funcionario estadounidense de que privilegia desde el Departamento de Estado, la coordinación con el gobierno mexicano, “y es lo que nosotros hemos estado planteando para atender problemas de migración, de seguridad, de narcotráfico lo mejor es la coordinación al más alto nivel.
“Y que respetando nuestras soberanías podamos colaborar, coordinarnos para disminuir la incidencia delictiva en México, evitar el paso de armas de Estados Unidos a México, y al mismo tiempo para que nosotros contribuyamos en todo lo necesario para disminuir esta crisis de fentanilo que tienen, y todo lo que tenga que ver con la seguridad en ambas naciones”.
Sheinbaum Pardo consideró que lo dicho por Rubio es “una buena noticia” en el sentido de que en cuanto Trump tome posesión con su equipo, habrá el espacio para esta coordinación de alto nivel.
Y al mismo tiempo, “también para el apoyo de las y los mexicanos en Estados Unidos y en su momento, para todo lo que tiene que ver del tratado comercial que se ha mencionado de las posibles tarifas”.
Recordó que Rubio en su declaración de grupos asociados al terrorismo, reconoce sus complicaciones por cómo operan, “también estamos de acuerdo con esto. Declarar grupos terroristas tiene muchas implicaciones. Entonces, me quedo con esta parte de colaboración, le tomamos la palabra y esperamos que en el momento en que se den las condiciones podamos estar haciendo estos diálogos de alto nivel para la colaboración y la coordinación”.

La presidenta Sheinbaum solicitará a presidentes municipales que sus recursos del FAIS sean para proyectos de agua
La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne antes del mediodía de este jueves, con presidentas y presidentes municipales, a quienes instará a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
En el encuentro, en donde también estarán gobernadores, dijo que también se planteará que el presupuesto del Fondo para la Infraestructura Social (FAIS), este año tiene una parte que está orientada a obras de infraestructura social en pueblos y comunidades originarias y afromexicanas, y para ello, se deberán hacer asambleas en las comunidades.
Lo segundo, es que el gobierno federal “quiere juntar recursos, por más pequeños que sean de municipios, estados y federación, para obras de aguas o relacionadas con abastecimiento de agua potable o saneamiento. Eso significaría hacer programas maestros por municipio o por región”.
El tercer tema que planteará tiene que ver con atención a las causas, como el Sí al desarme, sí a la paz; los programas de atención a las causas, visitas a los municipios y, los senderos de paz que se quieren construir en todo el país.

Hasta el 20 de enero se dará a conocer el proyecto para recibir a connacionales, pero la frontera será segura: Sheinbaum
El gobierno de México espera a que inicie el mandato de Donald Trump y los términos de su gobierno en materia migratoria, para ver si echa a andar el amplio proyecto que tiene con gobernadores mexicanos, para la posible recepción y atención de connacionales.
“Ya tenemos un plan muy elaborado, solo que vamos a esperar a lo que vaya a anunciar el presidente Trump, para poderlo informar, y se ha estado en coordinación con los gobernadores, las gobernadoras, todas las secretarías del gobierno para poderles dar todo el apoyo que requieran a nuestros paisanos y paisanas”, dijo.
Al insistirle sobre el tema en cuanto a albergues y su seguridad, la presidenta envió un mensaje a todos que quieran regresar de manera voluntaria, “y vamos a esperar qué es lo que se anuncia, los vamos a recibir como lo que son, mexicanos y mexicanas trabajadores, con un gobierno solidario que les va a brindar la mano y el apoyo.
“En su momento lo vamos a informar cómo va a ser, pero que sepan que los vamos a recibir y que van a tener el apoyo del gobierno de México”, y afirmó que “la frontera estará segura para recibirlos”.
La presidenta Sheinbaum retomó el tema del incendio en Los Ángeles para señalar que ello ha dejado a muchos connacionales sin empleo, tras la devastación de los hogares.
Dijo que instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para que el cónsul en Los Ángeles “abra un programa especial de información y ver cómo podemos apoyarles y encontrar la manera de que no se queden en el desamparo y que, incluso, la ayuda que está llegando de los propios estadounidenses considere a las personas que se quedaron sin empleo”.

Hoy presentan proyecto Acapulco se transforma contigo
La presidenta Sheinbaum viaja hoy al puerto de Acapulco, en Guerrero, para encabezar la presentación del proyecto “Acapulco se transforma contigo”, donde se informará de la inversión pública del gobierno federal y la privada, en esta zona de la entidad.
“Muchos empresarios ya tomaron la decisión de participar para ayudar a la rehabilitación integral de Acapulco”, dijo en su conferencia matutina, y señaló que todavía quedan habitaciones por construir después del huracán Otis, pero que de la existencia actual, esto es, del 70% que ya se reconstruyó, se tuvo ocupación de 95 por ciento en el periodo vacacional decembrino.
“Está contribuyendo todo mundo para poder levantar Acapulco, pero tuvo una recepción muy importante. Mañana -viernes-, tenemos la mañanera allá, vamos a presentar los avances en seguridad en todo Guerrero y presentaremos un resumen de la intervención del gobierno de México en el huracán Otis y John.
“Y de ahí nos vamos por la costa chica y luego a la montaña de Guerrero, a un hospital que ya se terminó, al centro teletón que ya no se pudo inaugurar y que vamos a visitarlo; vamos a Tlapa, bajamos a Izúcar de Matamoros en Puebla, y cerramos el domingo en Puebla”, comentó la primera mandataria del país

Esta mañana se reúnen Gobernación y Suprema Corte
La mañana de este jueves, la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez y la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, se reunirán con los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Lo anterior, señaló la mandataria del país en su conferencia matutina, luego de que la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, llamó para tener una reunión y “hablar de algunos temas que quería tratar”.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo precisó que al gobierno “nos interesa el tema de los fideicomisos, cuántos recursos tienen, cuándo se van a entrega”.
Pero también señaló que otro tema de interés para su gobierno, es “lo que comentamos ayer, de que no interrumpan el proceso de la reforma, de la elección del poder judicial, que tienen que abrir, porque pues cómo que mucha gente que se inscribió ahí ahora no va a tener la posibilidad de participar, ellos mismos están cerrando la puerta a la democracia”.

Claudia Sheinbaum dice que ya le da risa la oposición
“Sobre la oposición, ya hasta me da risa. Ni vale la pena, la verdad -hablar sobre ellos-”, aseveró la mandataria Claudia Sheinbaum, sobre posibles propuestas que estén haciendo los partidos contrarios a Morena y a su gobierno, para el Plan Nacional de Desarrollo.
Es más, acusó que un senador panista retomó las propuestas que hizo por la mañana de este miércoles, para la relación México-Estados Unidos.
“Entonces, en efecto, se dedican a criticar, que si gobierna el presidente López Obrador -de una manera muy misógina-; y la otra, que por qué no tomo distancia con el presidente López Obrador, que por qué le sigo diciendo presidente, o porque no rompemos con la 4T, que qué bueno que vaya a intervenir el gobierno de Estados Unidos -digo, ya hasta esos niveles de casi traición a nuestro país.
“Entonces, no hay ideas, no hay proyectos. Ah, bueno, sí dijo el presidente del PAN hace unos días, que ellos estaban en contra de los programas sociales, ese es un buen planteamiento, porque siempre estuvieron en contra, ahora ya lo dicen más abiertamente, qué bueno, para que el pueblo de México sepa que están en contra”.
Sostuvo que no hay una sola propuesta ni de obras de infraestructura ni de proyectos, ni de ideas, “por eso están como están, porque no representan una alternativa en nuestro país”.
Sheinbaum Pardo confirmó que se reúne con los gobernadores y gobernadoras de todos los partidos; con los diputados y senadores, “hay una representación de nuestro movimiento en el Congreso y hasta ahí, porque tampoco vemos para qué quieren reunirse”.
Arrancan este año 9 proyectos carreteros con casi 12,000 millones de pesos
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación de las primeras obras carreteras en este su primer año de gobierno y que se concluirán en el transcurso de los próximos cinco años, “que tiene que ver con conectividad y zonas más vulnerables”, para lo cual se invertirán 11 mil 933 millones de pesos este año.
Precisó que son las primeras obras y que todavía faltan varias en otras entidades como Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, entre otras, toda vez que para ello fueron las reuniones que sostuvo con los mandatarios del país y determinar las obras prioritarias en cada entidad.
José Antonio Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó que todavía se están concluyendo los proyectos ejecutivos de varios proyectos como de la 57, Guaymas-Chihuahua, la Saltillo-Monclova, la Córdoba-Veracruz, la Tinaja-Cardel, inversión directa con el Fonadin.
Precisó que son 43 mil 371 kilómetros de carrereas libres; 10 mil 614 de la red federal de cuotas, que totalizan 53 mil 985 kilómetros en donde cerca de 19 mil kilómetros son ejes troncales.
Recordó que las obras de continuidad, que se esperaría concluir y entregar este año el puente Rizo de Oro y La Concordia que se espera entregar en octubre próximo; Real de Monte-Huasca para el próximo mes de febrero; el Puente vehicular Nichupté en agosto; y la San Ignacio-Telyotitla para el 30 de mayo.
Explicó que se invertirán 11 mil 933 millones de pesos este año en nueve ejes, esto es, para la Cuautla-Tlapa-Marquelia con un costo de 13 mil 502 millones de pesos; la Pachuca-Huejutla-Tamazunchale con seis mil 674 millones de pesos; Bavispe-Nuevo Casas Grandes son mil 859 millones de pesos.
Para el Circuito Tierra y Libertad se invertirán 124 millones de pesos; para el eje Toluca-Zihuatanejo son 18 mil 592 millones de pesos; Macuspana-Escárcega se invertirán 11 mil 197 millones de pesos; para Ciudad Valles Tampico son seis mil 397 millones de pesos, y para la transpeninsular Tijuana-Ensenada son tres mil 500 millones de pesos.