El TEPJF siguió el pie de la letra, lo que dice la Constitución: Claudia Sheinbaum 

No se pondrá en riesgo el proceso de elección en el Comité de Evaluación del PJ



Foto: Cuartoscuro.com

Al asegurar que los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial no renunciaron por decisión propia, sino porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación siguió el pie de la letra lo que dice la Constitución, la presidenta Claudia Sheinbaum asegurar que a elección que se realizará a través de la tómbola para determinar quiénes continuarán en el proceso cumplirán con el requisito de idoneidad.

LEE ADEMÁS: Renuncian los integrantes del Comité de Evaluación del poder Judicial

“Lo que hace el Tribunal electoral, pues es seguir al pie de la letra lo que dice la constitución lo que me parece a mí muy bien, pues es que no habrá alguna persona a la que se le violen sus derechos de participar y que por eso pudiera haber algo que pusiera en riesgo la elección ahora, pues al revés, se fortalece todavía más el proceso”, consideró.

Señaló que no se pierde el principio de idoneidad recuerden que las personas que se inscribieron en el Poder Judicial ya pasaron el primer filtro que es que cumplan con lo que establece la Constitución, entonces de acuerdo con las personas que tenían ese comité ya revisaron que todos tengan 8 de promedio, que tengan sus cartas de recomendación que su ensayo esté bien hecho”.

Argumentó que a tres días de que concluya el proceso de las entrevistas no había otra alternativa que hacer uso de la tómbola, el cual se encuentra establecido en la Constitución.

“La reforma constitucional establece que el límite máximo para poder elegir a las personas que van a participar en la elección o seleccionar a las personas que van a participar en la elección es el 31 de enero. ¿Qué es lo que valora el Tribunal Electoral? Quedan tres días y difícilmente van a poder hacer una revisión de estas tres mil personas, entonces la Constitución establece que se haga una tómbola, una selección al azar de quién va a participar en la elección”.

Renuncia de Rocha Moya: Si hay algún problema con algún gobierno le corresponderá a la Fiscalía resolverlo: Claudia Sheinbaum

Ante la exigencia por segundo día en contra del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya para que renuncie a su cargo, ante los índices de inseguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que en caso de que, si hay algún problema con un gobierno municipal o estatal, es a las fiscalías en las entidades federativas o a la Fiscalía General de la República a las que les correspondería tomar las medidas.

“Piden que el gobierno Federal intervenga para quitar a un presidente municipal o a un gobernador y es nuestra responsabilidad es coordinarnos con todas las instituciones, con los gobiernos estatales, municipales y ahí donde hay algún problema con algún gobierno municipal no le corresponde al gobierno le corresponde en todo caso a las fiscalías o a la Fiscalía General de la República”.

Por lo anterior, advirtió que “a todos aquellos que piden que la presidenta quite y ponga gobernadores, pues no, eso se llama autoritarismo. Todos creemos en la democracia y creemos en la construcción de la paz”.

Al ser cuestionada sobre si el gobierno mantendrá su apoyo al mandatario de Sinaloa, dijo que la obligación de su administración es coordinarse con las entidades federativas, sin importar de qué partido son en busca de garantizar la paz a la ciudadanía.

“El mensaje principal para los habitantes de Sinaloa es que trabajamos todos los días para garantizar la seguridad. Se revisa en el gabinete y se revisa de manera permanente el aumento de delitos que hubo en Sinaloa, trabajamos todos los días para garantizar la seguridad”.

Por su parte, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero advirtió que el caso de Ismael “El Mayo” Zambada “no lo vamos a abandonar”.

“En el caso específico de lo que ocurrió el 26 de Julio del año pasado, que es el caso de Ismael Zambada, actuamos nosotros de inmediato establecimos todo un protocolo de investigación y ese protocolo de investigación tiene los resultados que está esperando el gobierno, en este caso la Fiscalía la audiencia en la que Ismael Zambada va a llevar a cabo ante las autoridades judiciales federales de los Estados Unidos para ratificar o no lo que ya nos mandó en una carta que él dio como buena y que fue donde él explicó cuál fue el caso no hay que perderlo de vista”.

Por lo anterior Gertz Manero señaló que es necesario esperar que Ismael Zambada, quien tiene varias órdenes de aprehensión pendientes en México y “es un proceso que nosotros no vamos a abandonar, vamos a esperar a que se lleve a cabo esa audiencia”.

Antes, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, dio a conocer el reporte de seguridad, que, tras asegurar que los homicidios dolosos diarios en promedio se registran 65.8 por ciento, informó que en la alcaldía Benito Juárez, fue detenido en flagrancia Joel “N”, quien es identificado como un generador de violencia en Sinaloa y presunto responsable de los laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación y distribución del fentanilo.

Foto: Cuartoscuro.com

Deportaciones de migrantes mexicanos: El gobierno vigila el cumplimiento de los tratados y acuerdos internacionales y bilaterales: SEGOB

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez aseguró que el gobierno federal vigila que se cumpla con los tratados y acuerdos internacionales y bilaterales en las deportaciones que realiza el gobierno de Estados Unidos, Donald Trump y advirtió que en caso de que se detecte alguna violación a estos, la administración para defender los derechos de los connacionales.

Durante la conferencia de prensa que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los 10 centros de atención para recibir a los migrantes y que se encuentran distribuidos en los estados de Baja California, el cual tendrá uno en Tijuana y Mexicali, Tamaulipas tendrá uno en Matamoros, en Reynosa y Nuevo Laredo, mientras que Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León se encuentran vacíos dio que los migrantes mexicanos no son criminales.

Los migrantes mexicanos no son criminales, cruzaron la frontera y aportaron a la economía de esa nación, pero también a la de su país natal, porque son personas muy trabajadoras, que se empeñan todos los días en salir adelante”.

La encargada de la política interior del país dijo que los connacionales además de que contarán en los albergues temporales con agua caliente, regaderas, camas, cobijas, comidas y artículos de higiene personal, también tendrán apoyo para acceder a fuentes laborales, incluso con la opción de adquirir una casa.

“Los centros de atención ya están operando y se llevarán de manera gratuita a los connacionales que quieran alojarse de manera temporal o si quieren regresar a sus lugares de origen, podrán hacerlo de manera gratuita”.

La funcionaria federal reiteró que el objetivo de la estrategia es articular un trabajo interinstitucional entre el gobierno federal y los gobiernos estatales para atender a los connacionales con el apoyo de 34 dependencias y, principalmente con las seis entidades que se encuentran en la frontera con Estados Unidos.

Para que los connacionales puedan tener acceso a los apoyos del gobierno federal, indicó que es necesario que cuenten con la carta recepción y de repatriación para tener apoyo en los traslados, así como para tener acceso a los programas del Bienestar y programas de capacitación para poder tener acceso a una fuente laboral de manera rápida.

La secretaria de Gobernación aseguró también que ya comenzó con la entrega de dos mil pesos, a través de la tarjeta “Bienestar Paisano” para que los connacionales puedan cubrir los gastos durante el traslado a sus comunidades de origen.