México enviará una carta a la empresa Google para aclararle que el cambio de nombre de Golfo de México a Golfo de América, decretada por Estados Unidos, sólo puede ser aplicada a la plataforma continental de ese país, pues hay una definición clara de que como se dividen los mares y océanos.
LEE ADEMÁS: Elección del Poder Judicia: Fechas clave para el proceso en el Senado y la SCJN
Explicó que el secretario de Marina explicó en la reunión de gabinete que es una zona económica, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y el mar internacional, y el decreto del presidente Trump se refiere únicamente a su plataforma continental, que es muy distinto a lo que es todo el Golfo de México.
Detalló que en la carta también cuestionarán si saben qué organismo pone los nombres a los mares internacionales y qué corresponde en el caso de la plataforma continental.
“Es muy importante que todo se ponga en su justo contexto, el cambio de nombre no es un país quien lo hace sino un organismo internacional. La carta se enviará hoy”, externó.
![](https://ovaciones.com/wp-content/uploads/2025/01/1016692_Sheinbaum-Conferencia-del-Pueblo_web-1-800x420.jpg)
Arranca en abril construcción del tren México-Querétaro
En abril iniciará la construcción del Tren México Querétaro y posteriormente la México-Pachuca, que será parte del proyecto México-Laredo, aseguró la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Al abordar el tema, señaló que incluso este proyecto ferroviario México-Laredo podría ser renombrado como Tren del Golfo de México, en referencia a la polémica por el cambio de nombre impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Asimismo, indicó que la empresa Canadian Pacific inaugurará en los próximos días un puente en Nuevo Laredo el cual permitirá trasladar carga desde el centro del país hasta Canadá, sin necesidad de cambio de vía, mientras es algo muy bueno dijo, en el caso del tren de pasajeros manifestó que se está haciendo el estudio para ello.
“El tren de pasajeros tiene vías dedicadas, como platicamos podemos y vamos a terminar lo más pronto el México-Pachuca y se licita este año desde Coahuila hasta Nuevo Laredo, y lo harían los ingenieros militares y constructores privados, aunque es un tren del Estado mexicano”, sentenció.
![](https://ovaciones.com/wp-content/uploads/2025/01/1001164_Tren-México-Querétaro_web-2-800x420.jpg)
No creemos que EU nos vaya a imponer aranceles: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó las declaraciones de la vocera de la Casa Blanca, quien aseguró que los aranceles a México están en pie y se aplicarán desde el próximo sábado, y aseguró que no cree que vaya a suceder, pero en todo caso hay ya un plan para enfrentar este problema.
“No creemos que vaya a ocurrir la verdad y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaré en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir. Seguimos con las conversaciones, el diálogo, entonces no, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, subrayó.
Precisó que el diálogo con funcionarios de Estados Unidos se está dando a través de la cancillería mexicana y precisó que en los Estados Unidos los consulados y los abogados están apoyando a los paisanos, y advirtió que México no está de acuerdo con que a un migrante se le trate como delincuentes.
Aclaró que hay 50 mil empleos listos para los paisanos que regresen al país por las políticas de deportación en Estados Unidos y en esta acción están apoyando los empresarios mexicanos, lo que habla de la voluntad que hay.
Por lo que se refiere los augurios de la oposición, que aseguran que la economía mexicana se desplomará por la aplicación de aranceles y las medidas de EU, la presidenta respondió que esto es falso, porque la economía mexicana está fuerte.
Precisó que quienes están en contra de la 4T, que por cierto cada vez son menos, siempre auguran que a México le irá mal en lo económico, nunca van a decir lo contrario, pero la verdad es que el país está muy bien, hay mucha fortaleza y muestra de ello es el anuncio de la inversión por mil millones de pesos por parte de la empresa Nestlé.
Por lo que respecta a la cancelación de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores investigará porque fue cancelada, aunque precisó que las decisiones en este organismo son por unanimidad y tal vez no se alcanzaron los acuerdos.
No obstante, descartó que la cancelación de la reunión del organismo latinoamericano signifique un rompimiento con Latinoamérica.
![](https://ovaciones.com/wp-content/uploads/2025/01/1016689_Sheinbaum-Conferencia-del-Pueblo_web-1-800x420.jpg)
Firma la presidenta las seis leyes secundarias de la reforma energética
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó esta mañana las leyes secundarias de la reforma energética que, dijo echa atrás la reforma de 2013 y recupera la soberanía energética del país.
Durante su conferencia de prensa matutina explicó que con esta reforma y sus leyes secundarias se da viabilidad a México a futuro, porque habrá energía suficiente y a costos accesibles para apoyar el desarrollo nacional.
A su vez, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que con estas reformas lo más importante es que se devuelve Pemex y CFE su carácter público y dejan el concepto de privatizadas y se le devuelven al pueblo de México como empresas públicas para beneficio de la nación.
Las leyes que se firmaron y que serán enviadas al Congreso de la Unión son la Ley de Planeación y Transición Energética, Ley de la Empresa Pública del Estado, CFE; Ley del Sector Eléctrico; Ley de la Empresa Pública del Estado, Pemex; Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
La secretaria precisó que con este paquete de reformas se consolida la soberanía energética, se recupera la planeación estratégica del sector y se hace vinculante para impulsar la transición energética. Además, se recuperan las empresas públicas del Estado y su papel fundamental para el crecimiento y desarrollo nacional.
Asimismo, se garantiza el abasto y la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, se garantiza la producción de petróleo para avanzar en la autosuficiencia en la producción de combustibles Se fortalecen las facultades de planeación y regulación de la Sener y se crea la Comisión Nacional de Energía para facilitar la operación del sector.
También dejó en claro que con esta reforma al marco legal se establecen reglas claras y nuevos mecanismos para la participación de los privados y se incorpora por primera vez el concepto de justicia energética. En este sentido, dijo que la prevalencia de la CFE, garantizada desde la planeación vinculante, mantendrá al menos el 54 por ciento de la inyección a la red.
También dejó en claro que se mantiene el compromiso de no incrementar tarifas arriba de la inflación, para beneficiar a los usuarios.
La presidenta puntualizó que en días próximos presentará el plan de inversiones de la CFE y de los privados y se tienen los mecanismos y los esquemas para invertir 23 mil 400 millones de dólares para generar 13 mil MW, transmisión de energía y distribución de la misma.