La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su solidaridad a las familias de los pasajeros y tripulación que viajaban 64 pasajeros la noche del miércoles en un avión de American Airlines y un helicóptero militar con tres personas en su interior mientras el primero estaba en las maniobras de aterrizaje en el aeropuerto Ronald Reagan en Washington, DC.
LEE ADEMÁS: Fofo Márquez sentenciado a 17 años de cárcel por intento de feminicidio
“Nuestra solidaridad” expresó la presidenta, al señalar que serán las autoridades de Estados Unidos quienes tendrán que hacer las investigaciones para determinar qué fue lo que provocó el accidente.
“Muy lamentable, muy lamentable, y siempre nuestra solidaridad a las familias que pierden a un ser querido y a las personas que fallecen en un accidente como este”, indicó.

El 8 de marzo en Palacio Nacional se inaugurará la sala “Mujeres en la historia”
Al dar a conocer que el próximo 8 de marzo se va a inaugurar la sala “Mujeres en la historia” en la zona pública de Palacio Nacional para que la ciudadanía pueda apreciarla, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la condena de 17 años de prisión en contra del “influencer” Fofo” Márquez por el delito de feminicidio en grado de tentativa, advirtió que no debe haber impunidad en este tipo de delitos.
Durante su conferencia de prensa al recordar que cuando fue jefa de Gobierno, en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz se tuvo un conflicto entre la fiscalía de la Ciudad de México y la de Morelos, a cargo de Uriel Carmona Gándara, debido a que, aseguró, no se realizó la investigación de manera correcta, principalmente cuando la víctima es una mujer.
Por otra parte, en cuanto a la manifestación que hizo la saxofonista María Elena Ríos al término de un evento el pasado 24 de enero en Oaxaca donde le decía a la presidenta que su lucha en busca de obtener justicia en contra de su agresor Juan Antonio Vera Carrizal, quien intentó asesinarla con ácido, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres está en contacto con ella a partir de aquel evento y aseguró que Vera Carrizal sigue detenido.

A Estados Unidos sólo le pertenecen 12 millas náuticas del Golfo de México, aclara Sheinbaum a Google
La presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta a Google en donde le aclara que, además de que el Golfo de México lo comparten México, Estados Unidos y Cuba a cada uno le corresponden 12 millas náuticas por lo que sólo en el tercio que le corresponde al país del norte podría cambiarle el nombre a Golfo de América.
Al leer extractos de la carta que envió a la empresa cuyo director ejectivo es Sundar Pichai, tras el decreto que firmó el presidente de Estados Unidos para que se cambiara el nombre, señaló que “existen zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los Estados, los cules son las aguas ineriores y mar territorial, el cual se extiende hasta un máximo de 12 millas náutircas en el caso de la costa, por lo que resulta imprescindible hacer se su conocimiento que tomando en consideración que el Golfo de México abarca zonas marinas de tres países: México, Cuba y Estados Unidos, el caso del decreto sólo podría corresponder a las 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa de los Estados Unidos de América”.
La misiva, que fue firmada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, además de que le solicita a Google que en sus buscadores también se ponga “América Mexicana”, indica que la denominación de la zona geográfica conocida como Golfo de México “no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única como erróneamente sugiere Google sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente lo cual además de constituir una costumbre internacional se encuentra registrado legalmente en los índices de la organización hidrográfica internacional de la que tanto México como Estados Unidos somos parte”.
Resaltó que la denominacion está respaldada por 12 tratados bilaterales y que el régimen internacional de las zonas marinas se encuentra establecido en la convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar adoptada el día 10 de diciembre de 1982, la cual entró en vigor a nivel internacional el 16 de noviembre de 1994 .
En este sentido, establece la carta, “existen zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los Estados, solamente una parte de la zona marina las cuales son las aguas interiores y mar territorial el cual se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa es decir en el caso de México que en qué parte somos completamente soberanos en aquella que establece 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa y esto es igual para todos los países del mundo”, resaltó Sheinbaum Pardo.
No desaparece la Agencia Espacial Mexicana sólo cambia de nombre a Programa Espacial Mexicano
La Agencia Espacial Mexicana no desaparece, sino que cambiará de nombre, ya que se fusionará con Mexsat, por lo que se llamará “Programa Espacial Mexicano”, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Después de que Salvador Landeros Ayala anunció que presentó su renuncia como director general de la Agencia, la primera mandataria le abrió las puertas al científico, que estuvo a cargo de los proyectos de los satélites Morelos 1 y Morelos 2 para que se mantenga al frente del organismo o sea asesor de manera externa.
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, al reconocer la experiencia de Landeros Ayala explicó que la intención es combinar a los dos organismos “aunque es la parte operativa de los satélites con las atribuciones de la Agencia Espacial, ya que tiene la atribución de formular la política espacial”.
Por lo anterior, Sheinbaum Pardo y Peña Merino coincidieron en señalar que “al unirlas se fortalece y se pueden impulsar proyectos”, como es el que se pueda realizar contar con un nuevo satélite, que se planea tener en el 2028 o 2029.
Aseguró que también se pretende fortalecer vínculos con la academia, instituciones de educación superior.

En seis días se han repatriado a cuatro mil mexicanos: Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a raíz de que el presidente de Estados Unidos inició con el proceso de expulsión de migrantes, principalmente quienes ingresaron sin documentación, precisó que del 20 al 26 de enero han sido repatriados cinco mil 282 personas, de las cuales, cuatro mil 083 son mexicanos.
En conferencia de prensa aseguró que hasta el momento los mexicanos repatriados no han sido esposados como ha ocurrido con personas originarios de otros países como Colombia y Brasil.
Aseguró que una vez que ingresan al país durante el proceso, se les realiza una entrevista para averiguar si durante las deportaciones hubo violación a sus derechos.
Sheinbaum Pardo en este sentido expuso que se han detectado dos casos, por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores a cargo de Juan Ramón de la Fuente, ya presentó las denuncias correspondientes al gobierno de Estados Unidos.
En cuanto a las organizaciones civiles que apoyan a los migrantes, la presidenta aclaró que los Consulados tienen la orden de trabajar con estas con el propósito de apoyar a los connacionales.

Se investigarán actos de corrupción y nepotismo en el INAI, advierte Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que se investigarán los actos de corrupción y nepotismo en el que presuntamente han incurrido funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En la conferencia de prensa que encabeza de lunes a viernes, al recordar que la reforma en materia de transparencia y protección de datos personales cuestionó que haya todavía quien defienda al organismo, sin embargo, dijo que “afortunadamente va a desaparecer”.
Cabe señalar que el 27 de enero pasado Ovaciones publicó que el secretario de la General de la Federación Mexicana de Fútbol, Índigo Riestra presentó el lunes una denuncia ante el Órgano Interno de Control del INAI por presuntos actos de extorsión por parte de directivos del instituto por el procedimiento en el manejo de los datos personales en el sistema de identificación de aficionados.

Sheinbaum Pardo resalta que México, comparado con Japón, es el país con menos desempleo en el mundo
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que México es el país con menos desempleo del mundo, al ubicarse con el 2.4 por ciento en la tasa de desocupación, de acuerdo con los datos que se tienen hasta diciembre de 2024.
Durante su conferencia de prensa, indicó que su equipo de colaboradores “se dio a la tarea de hacer una comparación”, después de que el INEGI presentó los datos.
Dijo que, aunque Japón y Alemania tienen los datos actualizados hasta noviembre pasado, México tiene una tasa de desocupación de 2.4 por ciento, Japón registra el 2.5 por ciento, mientras que Alemania se ubica con el 3.4 por ciento, en tanto que Estados Unidos, quien sí tiene la información actualizada hasta el último mes de 2024, se ubica en el sexto lugar con el 4.1 por ciento en su tasa de desocupación.
Dijo que los datos son buenos, principalmente para los que “por ahí están diciendo que en México todo está muy mal, todo lo contrario, es muy fuerte la economía mexicana y es uno de los datos, pues más importantes para establecer cómo va caminando una economía en un país”, apuntó.

Claudia Sheinbaum anuncia Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción
Actualmente, a nivel federal se realizan más de siete mil trámites, en promedio en las 32 entidades federativas se hacen 523, mientras que a nivel municipal 144, por lo que a través del portal único de digitalización y simplificación de trámites se prevé reducir en un 50 por ciento los trámites, requisitos y tiempo.
Aunque la ley fue presentada como “Ley Nacional de Simplificación y Digitalización”, la presidenta, en conferencia de prensa indicó que se llamará “Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción”, la cual para poderse aprobar en el Congreso de la Unión “se van a requerir algunas reformas constitucionales para que pueda ser ley nacional”.
Durante la conferencia de prensa matutina que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, informó con la aplicación de esa ley se reducirán los espacios de corrupción, se eliminará la discrecionalidad, se homologarán los trámites, requisitos y tiempos de resolución.
Además, expuso se va a reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno y se fortalecerá la certeza jurídica, el acceso a los derechos y se podrá acelerar la actividad económica con el objetivo de generar prosperidad compartida.
Peña Merino dijo que con la Ley Nacional de Digitalización será una sola autoridad la que estará a cargo de la simplificación y digitalización de trámites, habrá un catálogo único de trámites, servicios y requisitos y la población contará con un portal único ciudadano de servicios.
Dentro de los beneficios, aseguró, se tendrá un expediente digital de trámites y se podrá realizar un análisis de impacto regulatorio, con el objetivo “de hacer la vida más fácil de las personas y las pequeñas empresas generadoras de empleo”.
Explicó que los 10 principios de la simplificación será que la mayor carga regulatoria la asumirá la autoridad, no se solicitarán documentos que el gobierno genera, se fusionarán trámites y se crearán flujos simultáneos y se eliminarán los requisitos indispensables.
Indicó que los documentos digitales tendrán la misma validez que la documentación física, todo el trámite digitalizado deberá ser previamente simplificado, se homologarán vigencias en trámites que dependan uno de otro, se renovarán vigencias cuando proceda para no reiniciar el trámite. Además, se van a sustituir los permisos por avisos cuando proceda y se dará prioridad al volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad.
Señaló que a través del Centro Nacional de Tecnología Pública se va a promover el desarrollo de capacidades tecnológicos propias en los tres órdenes de gobierno a través de un acompañamiento técnico y normativo con estados y municipios, así como la Escuela Pública de Código para servidores con el desarrollo de software, programación, telemática y nube pública y, la implementación de proyectos nacionales estratégicos.
Al asegurar que los datos de la ciudadanía estarán protegidos explicó que se contará con una ventanilla Digital Nacional de Inversiones, Plataforma Nacional de Registros Civiles, de Registros Públicos de la Propiedad y una Plataforma Nacional Catastral.
En cuanto a los municipios que no cuenten con la tecnología necesaria para que implementen la plataforma indicó que las personas podrán realizar sus trámites en ventanilla, donde se les dará una cita para que puedan acudir a presentar la documentación, de acuerdo con el proceso que deberán realizar.