“Adolescencia”, la miniserie británica estrenada el 13 de marzo en Netflix, se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la plataforma de streaming en las últimas semanas. Desde su lanzamiento, ha logrado mantenerse en el primer lugar del Top 10 de series más populares en México, captando la atención del público con su intenso drama criminal.
LEE ADEMÁS: Reemplacamiento Edomex: Fechas, costos y quiénes deben realizarlo en abril 2025
Ante este rotundo éxito, muchos espectadores se preguntan si habrá continuación para esta historia que, inicialmente, fue concebida como una miniserie de solo cinco episodios. Los co-productores Stephen Graham y Hannah Walters han revelado algunos detalles sobre esta posibilidad en una reciente entrevista.
¿Qué dicen los productores sobre una posible segunda temporada?
A pesar de que “Adolescencia” fue desarrollada como una producción única, los co-productores no han cerrado completamente la puerta a una posible continuación. En declaraciones a la revista Variety, Stephen Graham ofreció una respuesta que deja espacio para la especulación: “Posiblemente, veamos cómo están las cifras (…) Pero sí, existe la posibilidad de desarrollar otra historia”.
Por su parte, Hannah Walters mostró una postura más cautelosa, señalando los riesgos que implicaría continuar con la historia. Según la productora, una segunda temporada podría poner en peligro la esencia que lograron construir en la primera entrega, y sería complicado mantener el mismo impacto que generó inicialmente.
Sin embargo, Walters fue categórica al descartar otro formato: “Una precuela de ‘Adolescencia’, eso seguro que no va a suceder”, afirmó tajantemente, eliminando esa posibilidad del horizonte.
Una miniserie que cautivó al público
“Adolescencia” pertenece a los géneros de drama y thriller criminal, y cuenta la historia de Jamie Miller, un joven de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase. El personaje es interpretado por Owen Cooper, para quien este papel representa su primer trabajo a gran escala en la industria.
La miniserie consta de cinco episodios con una duración aproximada de una hora cada uno, siendo el primero el más extenso con una hora y cinco minutos. Este formato compacto, combinado con una narrativa intensa y actuaciones destacadas, ha sido parte fundamental de su éxito.
El dilema de las miniseries exitosas
El caso de “Adolescencia” refleja un dilema común en la industria del streaming: ¿qué hacer cuando una producción concebida como miniserie alcanza un éxito inesperado? Netflix tiene antecedentes de convertir miniseries exitosas en producciones de múltiples temporadas, aunque no siempre con el mismo nivel de aceptación crítica.
La postura de los productores sugiere que cualquier decisión sobre una segunda temporada estará fundamentada primordialmente en las métricas de audiencia, pero también en la posibilidad de desarrollar una historia que mantenga la calidad y el impacto de la primera entrega.
Por ahora, los espectadores de “Adolescencia” deberán esperar para conocer el futuro de esta producción británica que ha conquistado a la audiencia mexicana y global, mientras Netflix evalúa las cifras que determinarán si Jamie Miller regresará para una nueva historia.