Tercera Ola de Calor CDMX 2024: ¿Cuándo termina y qué temperaturas se esperan?

Patricia Ramírez / Ovaciones  Foto: Aracely Martínez / Ovaciones Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM advirtieron que la ola de calor que afecta al país seguirá por lo menos 10 días más y ya ha dejado 26 muertos, además de que se prevé que estas sean

Continue Reading →



Patricia Ramírez / Ovaciones 
Foto: Aracely Martínez / Ovaciones

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM advirtieron que la ola de calor que afecta al país seguirá por lo menos 10 días más y ya ha dejado 26 muertos, además de que se prevé que estas sean cada vez más largas e intensas.

LEE ADEMÁS: Survivor México: ¿Quién será el participante eliminado de este miércoles 22 de mayo 2024?

 

En el caso de la Ciudad de México, las temperaturas podrían llegar hasta los 35 grados, algo nunca antes visto, lo que obliga a tomar acciones para proteger a las poblaciones.

El director de este Instituto, el doctor Jorge Zavala, explicó que las ondas de calor provocan más muertes que los sismos, huracanes y tornados juntos y, por ejemplo, en Europa una ola de calor en 2023 causó la muerte de 70 mil personas en un periodo de 15 días.

Agregó que el fenómeno de El Niño, que en 2023 fue intenso, los efectos del cambio climático y los incendios forestales, que incluso provienen de Centroamérica, generan nubes de humo que aumenta las temperaturas y mala calidad del aire en México y provocarán que se rompan las temperaturas históricas en varias regiones del país, como en San Luis Potosí, donde se prevé que llegue a 45 grados.

Advirtió que los patrones atmosféricos y altas temperatura generan mayores concentraciones de ozono y por tanto es muy posible que haya más contingencias ambientales en la Ciudad de México, porque además las lluvias se están tardando en llegar.

El doctor Francisco Estrada Porrúa explicó que, además, la zona oriente de la capital registra el fenómeno de la isla de calor, por la falta de vegetación y cuerpos de agua, y eso provoca que la temperatura en esa zona sea incluso entre 2 o 3 grados más, con las consecuencias para la ciudadanía.

 

TE PUEDE INTERESAR: Solsticio de Verano México 2024: Origen, significado y por qué es el día más largo del año

 

Señaló que Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Nezahualcóyotl y otras son las más afectadas y esto resulta preocupante porque además son las que menos infraestructura médica y de atención tienen para atender a sus poblaciones.

Ante este panorama, los especialistas sugieren prepararse ante las altas temperaturas y tomar medidas a nivel personal, familiar y comunitario para tratar de paliar los efectos de estas ondas de calor, que cada vez serán más frecuentes intensas.

A la población en general se le recomienda: en lo posible no exponerse al sol y vestir colores claros; si es necesario, tomar pausas para evitar golpe de calor; tomar mucha agua y si es posible fría; usar bloqueador solar; cambiar el horario de sus actividades a horas de menor insolación (muy temprano o por la tarde); programar sus actividades al aire libre de una manera responsable (precauciones para quienes se ejercitan) y si es posible suspenderlas.

Además, se recomienda buscar dentro de las casas las zonas menos calientes para estar, cerrar ventanas durante el día y abrirlas por la noche, pintar los techos de colores claros y si es posible instalar azoteas verdes, con plantas y árboles.