Tercera ola de calor en México: ¿Cuáles son los 12 estados que superarán los 45 °C este martes 21 de mayo?

Redacción / Ovaciones Foto: Cuartoscuro.com La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron una alerta por calor extremo para gran parte del territorio mexicano, debido a la presencia de la tercera onda de calor de la temporada. Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional, la tercera onda de calor

Continue Reading →



Redacción / Ovaciones
Foto: Cuartoscuro.com

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron una alerta por calor extremo para gran parte del territorio mexicano, debido a la presencia de la tercera onda de calor de la temporada.

Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional, la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, generando condiciones de calor extremo en diversas regiones.

¿En qué estados se prevén temperaturas máximas superiores a 45°C?

  • Campeche
  • Coahuila
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

 

En estos estados, las autoridades han emitido recomendaciones para que la población tome medidas preventivas, como evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y poner especial atención a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

 

¿En qué estados las temperaturas alcanzarán entre 40 y 45°C?

  • Baja California Sur
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Colima
  • Durango
  • Guanajuato
  • Hidalgo (norte)
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Oaxaca (norte y suroeste)
  • Puebla (norte)
  • Querétaro (norte)
  • Quintana Roo
  • Sonora

 

 

 

Se esperan lluvias puntuales fuertes en seis estados

Además de las altas temperaturas, se esperan lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, lo que podría generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de estos estados.

Por otro lado, se pronostica viento con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en varios estados, como Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, lo que podría ocasionar tolvaneras y la formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

 

¿Cuáles son las causas detrás de la ola de calor extremo en México?

Esta situación de calor extremo se originará debido a la interacción de diversos fenómenos meteorológicos, como una línea seca, un canal de baja presión sobre el noreste de México, el flujo de la corriente en chorro subtropical y canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste del país.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse hidratada, buscar lugares frescos y sombreados, y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor. Asimismo, se exhorta a seguir las recomendaciones de Protección Civil y estar atentos a los avisos meteorológicos para tomar las medidas necesarias y prevenir riesgos.