¿Tienes pendientes fiscales? El SAT permite deducir multas y recargos

Si no se cumplen con pagos se puede ir tu nombre al Buró de Crédito



Foto: Cuartoscuro.com

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) señaló que el programa de actualización que lanzó este año, podría beneficiar a algunos de los 200 mil contribuyentes que pudieron tener ingresos por menos de 35 millones de pesos, esto es, decir personas físicas y morales, en el ejercicio fiscal 2023 y anteriores.

LEE ADEMÁS: Beca Benito Juárez 2025: Nuevo monto y fecha del primer pago

Alejandro Alcalde Andrade, administrador desconcentrado de recaudación en la zona norte, dijo que este estímulo fiscal que se otorga por primera vez, busca poner en orden a aquellos contribuyentes cumplidos, que por alguna circunstancia, están en incumplimiento de sus obligaciones fiscales.

De igual forma, precisó en conferencia de prensa, que quienes tengan un crédito fiscal y no lo estén pagando pasan a formar parte del buró de crédito.

Explicó que la autoridad fiscal, apoya con estas medidas “a los contribuyentes que han tenido un buen historial y que por las circunstancias económicas han caído en the fault -falta de pago-, nosotros lo que queremos es traer al contribuyente al buen camino, porque la verdad, al ser nosotros un contacto primigenio, nos han dicho ‘quiero pagar, pero no tengo cómo”.

LEE ADEMÁS: Gobierno mexicano rechaza la “medida unilateral” de Trump de reimponer ‘Quédate en México’

De esta forma, quienes tengan a su cargo contribuciones o cuotas compensatorias omitidas, se encuentren sujetos a facultades de comprobación, estén pagando créditos fiscales a plazos o tengan a su cargo créditos fiscales firmes determinados por la autoridad federal.

Alcalde Andrade señaló también que, para acceder a este programa, primero se requiere voluntad del contribuyente para actualizarse, aunque se recordó que no aplicará para los ejercicios fiscales de los años 2000, 2007 y 2013, ya que en esos años hubo condonación de impuestos para algunos contribuyentes, principalmente para los grandes.

“La condonación de impuestos implica que se perdone una contribución, a diferencia de esos programas en donde se contemplaba la condonación de contribuciones y grandes contribuyentes hicieron uso de este esquema y beneficios. La intención con este programa de regularización, (es ofrecerlo a) los pequeños contribuyentes que no hayan tenido en aquella ocasión algún tipo de beneficio, en este sólo son los accesorios -multas, recargos y gastos de ejecución-, no se reduce la contribución ni la actualización de la misma”, explicó.

LEE ADEMÁS: Sheinbaum felicita a Trump y enfatiza diálogo y respeto entre México y Estados Unidos

Se dijo que se trata de un programa nuevo, que no hubo ni en el sexenio anterior y cuyo principal objetivo, es que los contribuyentes cumplidos, lo sigan siendo, con este estímulo que ofrece la autoridad hacendaria, dejando claro que, cualquier contribuyente que no cumpla con el pago de sus impuestos o con los créditos que haya pactado con la autoridad hacendaria, se notifican al Buró de crédito.