Todo listo para el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas

Tres novilladas sin picadores se llevarán a cabo en la Plaza San Marcos el 22, 23 y 24 de abril.



AGUASCALIENTES.- Por tercer año consecutivo, la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez “El Calesero”, auspiciará el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, que este año se celebrará los días 22, 23 y 24 de abril en la centenaria Plaza San Marcos.

LEE ADEMÁS: Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025: Horarios y cómo ver en vivo al equipo mexicano liderado por Osmar Olvera

En este evento, que es avalado también por la Unión Internacional de Escuelas de Tauromaquia, participarán seis toreros mexicanos, cuatro de ellos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, uno de Tlaxcala y uno que actualmente se encuentra en el CITAR España, así como seis extranjeros: un colombiano y cinco representantes de las escuelas de Madrid, Valencia, Málaga, Alicante y Badajoz.

Los jóvenes aspirantes, además de contar con la oportunidad de actuar dentro de la feria más importante de América Latina, como lo es la de San Marcos; en un escenario con solera y tradición de más de cien años, aspiran a recibir no sólo el título de triunfador, sino todos los trofeos que se le otorgarán al que lo obtenga.

Los carteles son los siguientes:

Martes 22 de abril. “Carrita” (Manizales); “El Gali” (Málaga); Samuel Castrejón (Madrid); Isaías López (Aguascalientes); Matías Jiménez (Aguascalientes) y Guillermo Veloz “El Pausado II” (Tlaxcala), con novillos de la ganadería tapatía de Puerta Grande, propiedad de Gerardo Salas Luján.

Miércoles 23 de abril: Marco Polope (Valencia); David Rocha (Aguascalientes); López Ortega (mexicano, representando al CITAR de España); Javier Cuartero (Alicante); Fernando Donoso (Badajoz) y Alfonso Mateo (Aguascalientes), con ganado neoleonés de La Playa, propiedad de Alonso y Teresa Quijano Dávalos.

El 24 de abril, un día antes de la magna celebración a San Marcos, patrono de la ciudad, se dará la gran final, también a las 18 horas, donde los tres mejores novilleros de cada uno de los festejos de selección, lidiarán astados zacatecanos de D’ Guadiana, propiedad de Alejandra Guadiana Rodríguez.

El año pasado el triunfador del Segundo Encuentro Mundial fue el mexicano Ignacio Garibay Quijas, quien representando a la Escuela Taurina de Madrid, hizo ya su debut como novillero sin caballos, hace unos días, en Valencia, España.

Para esta tercera edición los organizadores premiarán al triunfador con un puesto en el Certamen del Sureste de la Comunidad de Madrid, que ofrece la Unión Internacional de Escuelas de Tauromaquia; un capote de paseo donado por la Peña Taurina 432, de la Ciudad de México; el reconocimiento de la Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares. Y, desde luego, la posibilidad de actuar en alguno de los festejos que ofrece la empresa Espectáculos Monterrey en la temporada de novilladas en la Plaza San Marcos.