Tormenta Solar 2024: Así se vieron las auroras boreales en México

Ana Laura García / Ovaciones Foto: Sergio Caro/la voz de la frontera y Carlos Villalba / El Sol de Hermosillo En un acontecimiento extraordinario que no se había presenciado en México desde hace 164 años, los cielos de Zacatecas, Sonora, Baja California y Chihuahua se iluminaron con impresionantes auroras boreales. Este fenómeno, típicamente visible en

Continue Reading →



Ana Laura García / Ovaciones
Foto: Sergio Caro/la voz de la frontera y Carlos Villalba / El Sol de Hermosillo

En un acontecimiento extraordinario que no se había presenciado en México desde hace 164 años, los cielos de Zacatecas, Sonora, Baja California y Chihuahua se iluminaron con impresionantes auroras boreales. Este fenómeno, típicamente visible en regiones cercanas a los polos, fue resultado de una intensa Tormenta solar 2024 que interactuó con el campo magnético de la Tierra.

LEE ADEMÁS:  Marchas y manifestaciones en la CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá movilizaciones hoy 11 de mayo?

Las auroras boreales se producen cuando partículas cargadas provenientes del Sol, conocidas como viento solar, chocan con los átomos y moléculas de la atmósfera terrestre. Estas colisiones hacen que los átomos se exciten y emitan luz, creando un espectáculo visual de colores vibrantes que danzan en el cielo nocturno.

La llamarada solar responsable de este evento fue de una magnitud excepcional, lo suficientemente potente como para extender la visibilidad de las auroras boreales hasta latitudes más bajas de lo habitual. Los habitantes de Zacatecas, Sonora y Chihuahua tuvieron la oportunidad única de ser testigos de este impresionante espectáculo celeste.

Los últimos registros de auroras boreales en México se remontan a 1859, durante el evento conocido como la “Tormenta Solar de Carrington”. Esta tormenta, nombrada así en honor al astrónomo Richard Carrington que la observó, fue una de las más intensas jamás registradas y causó interrupciones en los sistemas de comunicación de la época.