Tormenta Tropical ‘Alberto’: Sigue su trayectoria en vivo; afecta a cerca de 290 mil usuarios de la CFE en cinco estados

La primera tormenta tropical de la temporada, Alberto, se forma en México. Se esperan lluvias torrenciales en 9 estados y posible impacto en Tamaulipas



La temporada de ciclones está por comenzar en México. Foto: Windy.com

Cerca de 290 mil usuarios de la Comisión Federal de Electricidad resultaron afectados tras el impacto de la tormenta tropical Alberto, que ocurrió a las 4:30 de la madrugada de este jueves cerca de Ciudad Madero.

Personal de CFE emprendió labores inmediatas e ininterrumpidas, para restablecer el suministro a 136,495 usuarios, que equivalen al 47% de afectados en los estados de: Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

El fenómeno meteorológico Alberto, que anteriormente amenazaba como una severa tormenta tropical, ha experimentado una disminución en su intensidad, convirtiéndose ahora en una depresión tropical, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. A pesar de este debilitamiento, las autoridades advierten que la amenaza de fuertes lluvias e inundaciones repentinas persiste en varias regiones del país.

LEE ADEMÁS: Revelan avistamiento OVNI en Tampico; coincide con el desvío de la tormenta tropical Alberto | VIDEO

Impacto continuo en el noreste de México

Aunque Alberto se ha debilitado, su influencia sigue siendo significativa, especialmente en el noreste de México. El Centro Nacional de Huracanes utilizó su cuenta oficial en la plataforma X para comunicar: “Alberto se debilita hasta convertirse en depresión. Continúan fuertes lluvias e inundaciones repentinas en el noreste de México”.

Estados afectados por las precipitaciones

Las precipitaciones asociadas a este sistema meteorológico continuarán afectando a diversos estados de la República Mexicana. Las zonas más impactadas incluyen:

  • Noreste: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas
  • Centro-norte: San Luis Potosí, Zacatecas
  • Centro: Guanajuato, Hidalgo, Querétaro
  • Este: Veracruz, Puebla
  • Sur: Chiapas, Oaxaca
  • Noroeste: Durango

Se recomienda a la población de estas entidades mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades locales de protección civil para prevenir situaciones de riesgo asociadas a las intensas lluvias e inundaciones repentinas.

La tormenta pasó por Tampico con menor fuerza de lo esperado. José Luis Tapia / El Sol de Tampico

El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre la formación del potencial ciclón tropical “Uno” en México, que se espera se intensifique y se convierta en la primera tormenta tropical de la temporada, nombrada Alberto.

LEE ADEMÁS: ¿Cómo saber si quedé en Mujeres con Bienestar 2024? Revisa los resultados de registro

Existe la posibilidad de que este fenómeno climático alcance la categoría 1 de huracán, según las autoridades. Se recomienda a la población estar atenta a los avisos y seguir las indicaciones de protección civil para prevenir posibles riesgos derivados de este evento meteorológico en desarrollo.

Según los reportes, el potencial ciclón tropical “Uno” se formó cerca de las 15:00 horas del lunes 17 de junio, y se espera que provoque lluvias de fuertes a torrenciales en al menos nueve estados durante los próximos días, especialmente en aquellos con costa en el Golfo de México.

Trayectoria y pronóstico de la tormenta tropical “Alberto”

Se pronostica que alrededor de las 0:00 horas del miércoles, el ciclón evolucione a tormenta tropical y que impacte en las costas de La Pesca, Tamaulipas, durante las primeras horas del jueves 20 de junio. Posteriormente, cerca de las 12:00 horas de ese mismo día, se prevé que se degrade a depresión tropical sobre tierra, a unos 40 kilómetros al noreste de Ciudad Victoria.

La tormenta tropical “Alberto” se mantendrá en esta condición por aproximadamente 24 horas, y se espera que para las 12:00 horas del viernes 21 de junio, se degrade a baja presión remanente sobre Zacatecas, a 170 kilómetros de la localidad de Fresnillo. Síguelo en vivo.

Conagua ha emitido un pronóstico de lluvias para los próximos días, indicando que se esperan precipitaciones torrenciales en diferentes estados del país. Los estados con las lluvias más intensas para este lunes 17 y martes 18 de junio incluyen Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero y Tamaulipas, entre otros.

Ante el avance de la tormenta tropical “Alberto”, es fundamental mantener la vigilancia y preparación para mitigar sus impactos y proteger a la población en las zonas afectadas. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos.