Último Debate Presidencial 2024: Sheinbaum, Gálvez y Máynez se enfrentan antes de elecciones

Patricia Ramírez / Ovaciones Foto: Cuartoscuro.com Los candidatos a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez Ruiz, de la alianza Sigamos Haciendo Historia y Jorge Álvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, se verán las caras por última vez antes de las elecciones del 2 de junio, en

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 28ABRIL2024.- Las candidatas y el candidato presidencial; Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, y Jorge Álvarez Máynez, durante el segundo debate presidencial que en esta ocasión se llevó a cabo en las instalaciones de los Estudios Churubusco. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Patricia Ramírez / Ovaciones
Foto: Cuartoscuro.com

Los candidatos a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez Ruiz, de la alianza Sigamos Haciendo Historia y Jorge Álvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, se verán las caras por última vez antes de las elecciones del 2 de junio, en el tercer debate presidencial.

LEE ADEMÁS: Ordena Comisión de Quejas acusación de narcocandidata del segundo debate presidencial

 

Este último debate presidencial se llevará a cabo a las 20:00 horas del próximo 19 de mayo en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM y se prevé que tenga una duración de aproximadamente 2 horas.

Esta emisión tendrá como eje temático, Democracia y Gobierno: Diálogos Constructivos y en él se abordarán política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, así como democracia, pluralismo y división de poderes.

Los moderadores de este ejercicio serán los periodistas Luisa Cantú Ríos, Javier Solórzano y Elena Arcila uno por cada región del país, norte, centro y sur, quienes deberán organizar el intercambio de ideas entre los aspirantes presidenciales.

La escaleta aprobada por los consejeros electorales, en conjunto con los representantes de las candidatas y el candidato presidencial aprobaron el guión que se utilizará en este tercer debate, que está dividido en cuatro bloques. En primera instancia, luego de la descripción de los pasos del debate por parte de los moderadores, cada uno de los candidatos tendrá una presentación introductoria.

Cada uno de los segmentos se dividirá en dos bloques, en el primero cada una de las candidaturas expondrá sus propuestas, mientras que para el segundo bloque contarán con una bolsa de tiempo de cinco minutos, que podrán utilizar en varias intervenciones de no más de un minuto y medio de duración.

En el segmento 2 las candidatas y el candidato contarán con una bolsa de tiempo de 3 a 6 minutos dividida en varias participaciones y también un espacio de discusión libre con bolsa de tiempo.

En el segmento número 3 los moderadores harán las preguntas que esta misma semana entregaron los representantes de las candidaturas, 15 por cada uno, que los moderadores harán a sus contrapartes y que originalmente estaba planeado que se harían cara a cara entre ellos.

Finalmente, en el segmento cuatro las candidaturas tendrán un minuto por candidatura para dar su mensaje final.

 

No se cambió el formato

Por su lado, la presidenta de la Comisión Temporal de Debates, Carla Humprey Jordan, subrayó que los formatos de los debates están aprobados por el consejo general desde abril y no se cambió, sólo se ajustó la escaleta en acuerdo con los partidos.

“Ninguno de los formatos ha tenido cambios, son acuerdos firmes, no los podemos cambiar. Lo que se hizo es, conforme a la escaleta, hacer algunos ajustes. Va a haber preguntas entre candidaturas”, insistió.

En la mesa de representantes ante el INE, cada uno de los representantes de las candidaturas entregó las 15 preguntas propuestas por los tres aspirantes, lo que da un total de 45 preguntas, de entre las cuales, los moderadores elegirán tres para que sean formuladas en el cuarto bloque del debate presidencial del domingo, en el que podrá haber una réplica y una contrarréplica de cada uno de los contendientes.

El representante de Xóchitl Gálvez, Max Cortázar, señaló que el cara a cara originalmente propuesto era un sinsentido, por lo que los representantes acordaron que sean los moderadores los que hagan estos cuestionamientos.