Urgencia de combatir el narcotráfico y la producción de fentanilo en México: Alejandro Moreno

El líder nacional del PRI manifestó su inquietud por la falta de información confiable sobre el consumo de drogas en México



Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional expresó su preocupación por la falta de datos confiables sobre el consumo de drogas en México, calificando esta carencia como alarmante y contraproducente para combatir las adicciones y el reclutamiento de jóvenes en redes criminales.

Aseguró que, sin información certera, las estrategias gubernamentales carecen de dirección y eficacia, perpetuando una crisis que afecta a toda la sociedad. Resaltó la urgencia de emprender acciones contundentes, transparentes y efectivas para proteger a la ciudadanía y restaurar la confianza en las instituciones responsables de garantizar la seguridad.

Instó al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las autoridades competentes a abandonar las distracciones y centrarse en los problemas que amenazan la seguridad y el bienestar de la población.

Enfatizó que los laboratorios clandestinos y la producción de fentanilo, un opiáceo sintético de alto impacto global, representan una amenaza que requiere atención urgente. Sin embargo, consideró que la respuesta gubernamental ha sido insuficiente y evasiva.

El también Senador de la República señaló que la administración federal debe reconocer la gravedad de la situación y actuar en consecuencia, se prefiere desviar la atención atacando a quienes denuncian estos problemas.

Como ejemplo, mencionó el reciente enfrentamiento entre el gobierno mexicano y el periódico estadounidense The New York Times, derivado de un reportaje que expone la existencia de laboratorios clandestinos de fentanilo en Sinaloa.

Por lo anterior, lamentó que, en lugar de abordar de manera efectiva el narcotráfico y la crisis de las drogas sintéticas, el gobierno haya optado por desacreditar el trabajo periodístico, desviando así la atención del problema real y evitando asumir responsabilidades. Señaló que no hay duda de que México se ha convertido en un punto clave para la producción de fentanilo, una droga que causa graves daños a millones de personas a nivel internacional.

El dirigente priista subrayó que el periodismo independiente desempeña un papel crucial al revelar verdades incómodas que deben ser atendidas con seriedad y determinación por las autoridades.

Advirtió que desacreditar estos esfuerzos afecta la confianza en las instituciones y fomenta un clima de opacidad y desinformación y, consideró que esta actitud, combinada con la falta de acciones contundentes contra el narcotráfico, pone en evidencia posibles vínculos entre sectores políticos y la delincuencia, lo que cuestiona la integridad y eficacia de las políticas de seguridad implementadas hasta ahora.