Van diputados locales por castigar negativa de rentas a familias con niños y mascotas

PATRICIA RAMÍREZ Foto: Cortesía Congreso de la Ciudad de México Diputados locales propusieron reformas legales para considerar discriminatorio que arrendadores prohíban el acceso a niños o mascotas para la renta de casas y departamentos en la Ciudad de México. La diputada Elizabeth Mateos advirtió que los altos costos de las rentas, aunado a los miles

Continue Reading →



PATRICIA RAMÍREZ

Foto: Cortesía Congreso de la Ciudad de México

Diputados locales propusieron reformas legales para considerar discriminatorio que arrendadores prohíban el acceso a niños o mascotas para la renta de casas y departamentos en la Ciudad de México.

La diputada Elizabeth Mateos advirtió que los altos costos de las rentas, aunado a los miles de requisitos, en muchas ocasiones discriminatorios, hacen imposible que un ciudadano común pueda tener acceso a un departamento o casa.

La coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas del Congreso de la Ciudad de México propuso por ello reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, así como el Código Civil para el Distrito Federal, en materia de Discriminación en Arrendamiento de Bienes Inmuebles.

“Los altos costos para rentar un departamento o casa y la discriminación por parte de los arrendatarios al no querer admitir a niños y mascotas, hacen difícil el día a día de miles de personas que buscan una vivienda digna donde vivir, de ahí la importancia de llenar los vacíos en la ley”, sentenció.

Agregó que en la capital del país las personas se enfrentan al rechazo por tener hijos menores de edad, animales domésticos o de compañía y a pesar de no ser válidos esos argumentos, los caseros rechazan rentar el espacio.

“Negar el arrendamiento a personas con hijos menores puede requerir una forma de discriminación familiar. La negativa basada en el número o la edad de los hijos puede violar el derecho a la igualdad y al acceso equitativo a la vivienda”, sentenció.

Los animales domésticos o de compañía, subrayó Mateos Hernández, son parte importante de la vida de la familia y rechazar el arrendamiento por contar con alguna mascota puede llevar a la separación forzada entre los dueños y sus animales.

En algunos casos, la familia los abandona o tienen dificultad para encontrarles un nuevo hogar, lo que afecta su bienestar y seguridad.

La iniciativa pretende evitar la discriminación a las familias por tener hijos menores de edad o mascotas. “Los niños siempre serán activos con ganas de descubrir el mundo, si harán ruido, pero no por ello deben ser excluidos, tienen derecho a vivir bajo un techo digno”, expresó la legisladora.

Respecto a las mascotas, “es triste y lamentable ver cómo muchas personas deben separarse de sus amigos caninos cuando encuentran una vivienda donde vivir pero no les permiten tener animales, aun cuando hay espacio para tenerlo”.

Los canes, algunos serán acomodados con otras personas, pero para muchos de ellos la calle será su destino, concluyó la diputada local.