El piloto neerlandés hizo ‘circo, maroma y teatro’, con un bólido que evidentemente es inferior a los McLaren, y pudo adueñarse de la ‘pole position’ en el Gran Premio de Japón. El ex compañero de Sergio Pérez en la Escudería Red Bull firmó la mejor vuelta en la Q3, lo que le valió para dejar ‘lamiéndose los bigotes’ a la dupla del equipo inglés, integrada por Lando Norris y Oscar Piastri, que ya ‘paladeaban’ el uno-dos.
BÓLIDO INFERIOR
Aún con un bólido inferior al del campeonato pasado ‘Mad Max’ demostró que es per se un gran conductor en la máxima categoría del automovilismo, más allá del automóvil en turno.
Ahora viene lo más complicado para el piloto de los Países Bajos y será mantener la posición para llegar en primer lugar en la tierra del sol naciente, algo que se antoja complicado debido a que Norris y Piastri cuentan con mejores máquinas que el campeón defensor de la Fórmula Uno.
El circuito japonés le sienta bien a Verstappen, quien firmó el tiempo más rápido en la historia de la pista asiática, luego de que logró detener el cronómetro en 1:26.983 minutos. Hecho que todavía destaca más lo realizado por “Mad Max”.
En lo que respecta al piloto japonés Yuki Tsunoda, quien es el flamante reemplazo de Liam Wilson, quien sólo duró dos carreras con Red Bull, largará desde la nada agradable posición número 14.
En la cuarta posición arrancará el piloto de Ferrari, Charles Leclerc, quien estará seguido de los dos conductores de la Escudería Mercedes, George Russell y Kimi Antonelli, mientras que Isack Hadjar, del Racing Bulls comenzará desde la séptima posición.

En lo que respecta al piloto inglés, actualmente con Ferrari, largará de la octava posición, lo que representa su segundo peor lugar en tierra japonesa, porque en 2012 saliuó de la novena posición, cuando corría para el equipo británico de McLaren.
Los primeros diez lugares de salida los completan Alex Albon, de Williams, y Oliver Bearman, de Haas.