Lamenta presidente López Obrador la muerte de Cristina Pacheco

AIDA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro.com En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de la escritora, periodista y conductora, Cristina Pacheco. Dijo que la recuerda con mucho afecto, por lo que envió a sus familiares, amigos y lectores, un abrazo. “Antes que nada, lamentar mucho y enviar un pésame

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 21DICIEMBRE2023.- Este jueves murió a los 82 años Cristina Pacheco, periodista, cronista y escritora mexicana. La noticia fue confirmada por El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. En la imagen Cristina Pacheco recibe el Premio de Periodismo Carlos Septiem 2009. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

AIDA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro.com

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de la escritora, periodista y conductora, Cristina Pacheco.

Dijo que la recuerda con mucho afecto, por lo que envió a sus familiares, amigos y lectores, un abrazo.

“Antes que nada, lamentar mucho y enviar un pésame a los familiares y amigos de la escritora, periodista, Cristina, ayer fallece después de una fructífera vida intelectual. La recordamos con afecto, enviamos a sus familiares un abrazo, a sus amigos, a sus lectores y a quienes constantemente la veían en su programa de televisión”, dijo.

 

LEE ADEMÁS: Cristina Pacheco, pieza clave para entender la cultura a través de Aquí nos tocó vivir

 

Y en ese sentido, adelantó que “vamos a estar el día de hoy dedicando a esta periodista extraordinaria”, agregó.

 

Foto: Cuartoscuro.com

 

Confía AMLO que próximos gobiernos den continuidad a su trabajo

 

Los rezagos que se tiene en todo el sureste y varias zonas del país son resultado de “malos gobiernos, sobre todo porque imperó la corrupción, se abandonó al pueblo”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero confió que los próximos gobiernos locales, municipales, estatales y “el próximo gobierno federal le dé continuidad a la transformación, a esto que ya iniciamos (…), que va a consolidar todas las obras, se ampliarán y se realizarán otras que hacen falta en el sureste y en todo el país”.

En la conferencia matutina desde Oaxaca, destacó que lo importante es “que ya inició una nueva etapa. Esto es una prueba -la puesta en marcha del tren interoceánico-; desde luego faltan muchas otras necesidades”.

Dijo que al llegar al gobierno, la inversión pública “y muy menguada, sobre todo por la corrupción, eran 500 mil millones y este año es un billón de pesos”, por lo que “espero que esa política continúe”.

Subrayó que antes, todo lo relacionado con el desarrollo se le dejaba al sector privado nacional o extranjero, y el Estado “tenía como misión la seguridad, ser un Estado policía, cuando debe cumplir con su responsabilidad social y ser el promotor del desarrollo”.

Dijo que se quería dejar todo al mercado, esto es, “un poco lo que se quiere repetir ahora en algunos lugares, como que la educación, la salud, el transporte, los aeropuertos, los bancos, las empresas, el petróleo, la industria eléctrica, las minas se privaticen, varias cosas que ha padecido México que produjo una monstruosa desigualdad económica y social. Le fue bien a un grupo, pero a la mayoría de la gente le fue muy mal y tuvieron que irse a buscar la vida a otra parte”.

Aseguró que en la zona de Salina Cruz se están haciendo obras para el abasto de agua y drenaje; reiteró que para este proyecto se han hecho obras de remodelación, pero cosas como establecer rastros no se había contemplado, pero se trabajará en ello.

El primer mandatario se pronunció por no dejar obras pendientes en la región al concluir su mandato, que es la que más ha crecido económicamente y en especial el estado de Oaxaca.

Recordó que se construye una planta coquizadora en Salina Cruz con una inversión de tres mil millones de dólares, y que se está por terminar un camino muy difícil de construir, que es el de Mitla al Istmo que deberá estar listo en mayo o junio próximo, y que el último tramo del tren interoceánico esté listo el 14 de septiembre de 2024 que tiene alrededor de 300 puentes de acero.

 

Foto: Cuartoscuro.com

Vuelven los trenes con áreas VIP, ejecutiva y turista con el tren interoceánico que se inaugura hoy

 

Desde Salina Cruz, Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este viernes la importancia que tiene el poner en marcha el tren interoceánico, que une a los océanos Pacífico y Atlántico, gracias a una franja de 300 kilómetros.

Sostuvo que este proyecto “lo han venido soñando desde hace siglos autoridades, reyes, políticos, gobernantes. Desde que se llevó a cabo la invasión española, Carlos V le pidió a Hernán Cortés que buscara un paso que uniera a los dos océanos”.

Dijo que esto también fue interés de Napoleón, en tanto que el varón de Humboldt, científico alemán estudió nueve pasos para unir los océanos, y al final definió tres: Panamá, Nicaragua y el istmo de Tehuantepec y decía que éste último era el mejor paso, aunque se construyó el canal de Panamá.

Pero al mismo tiempo, reseñó que también se llevó a cabo este paso para unir a ambos océanos, por lo que se construyó el puerto de Coatzacoalcos y el de Salina Cruz, y la vía de ferrocarril que se inaugura en 1907, alrededor de siete años antes de que pasara el primer barco por el Canal de Panamá.

 

Foto: Cuartoscuro.com

El primer mandatario aseveró que “no prosperó (el proyecto del Istmo) porque Asia no era entonces lo que es ahora y se fue abandonando como opción. Los tiempos han cambiado y ahora es un proyecto estratégico”, dijo y aseguró que en la pasada reunión del mecanismo Asia-Pacífico, se expuso este proyecto “y todo mundo interesado”.

Acompañado del gobernador de la entidad, Salomón Jara, celebró que se haya tenido la visión de reiniciarlo, rehabilitar los puertos, vías y tener listo el ferrocarril para carga y pasajeros, y que también se impulsen polos de desarrollo en esta franja, “que ayudará mucho”.

Explicó que tras la conferencia, en la estación histórica de Salina Cruz se firmarán convenios con diversas empresas para después iniciar el viaje a Ixtepec y llegar a Coatzacoalcos, “es el primer viaje y después se abre para que los pasajeros del Istmo, de México, del extranjero puedan usar el tren”.

Reveló que este proyecto no nada más fue construir un rompeolas, mejorar los puertos, cambiar las vías, reconstruir y construir estaciones, también fue dialogar con la gente, porque, reconoció, habían lugares donde ya se había invadido el derecho de vía y se tuvieron que alcanzar acuerdos, por lo que se inauguró una nueva colonia para las personas que estaban viviendo cerca de las vías, y también se iniciaron obras para las comunidades por donde pasa el tren.

 

Clase VIP, Ejecutiva y Turista

El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán señaló que Istmo renace en el ferrocarril de pasajeros y con su vocación multimodal que impulsa el crecimiento económico y el desarrollo regional integral como lo establece el Programa Regional para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

El director general del corredor del Istmo de Tehuantepec, almirante Morales Ángeles explicó que este proyecto implica la rehabilitación de mil 197 kilómetros de vías férreas en tres líneas, se modernizan cuatro puertos que son Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas; se desarrollan 12 Polos para el Desarrollo del Bienestar (Podebis), -cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca y dos en Chiapas-, además de darse diversos apoyos para vivienda, de obra social y mejoramiento urbano.

Explicó que la línea que se inaugura hoy es la línea Z con 308 kilómetros, que ca de Coatzacoalcos a Salina Cruz que une a los dos océanos; la FA con 328 kilómetros de Coatzacoalcos a Palenque que interconectará con el Tren Maya, y posteriormente se pondrá en marcha la Línea K de 459 kilómetros que interconectará de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y se espera tener todo el proyecto en operación en junio de 2024.

Precisó, que la capacidad que da esta rehabilitación es el movimiento de carga con trenes de hasta 65 carros, con cinco mil 200 toneladas por viaje, 260 contenedores y otras cargas como química y a granel.

Los trenes para pasajeros son hasta para 400 pasajeros, con tres categorías: VIP, de primera y segunda clase.

Ya se inició la venta de boletos, una es en línea y otra en quioscos de la estación, pero advirtió que los 475 boletos para hoy ya se vendieron, y están agotados hasta el 30 de diciembre.

“Lo importante de este viaje no es la llegada, sino la salida para que sea eficiente, por lo que se saldrá a las 7:00 de la mañana todos los días de Coatzacoalcos y a las 7:00 de la mañana de Salina Cruz, para de aquí al 30 de diciembre, estando en periodo de preapertura, tenemos que verificar la demanda y la seguridad”.

El costo de la corrida de Coatzacoalcos a Salina Cruz va de 437 pesos en clase turista, similar a un boleto de autobús; en la clase Ejecutiva sube a 608 pesos.

Y en el gerencial o VIP que son coches con sillones individuales de piel, con área de snacks, barra de servicios, internet gratuito, televisión, área de comida, servicio de cafetería, baños independientes, camarotes cuesta mil 554 pesos, “es un tren con una visión social, no es un tren con una visión de lucro”, aseguró el director general del corredor.

Se tienen descuentos para situaciones especiales, como 25% en época de vacaciones que aplica solo para clase turista y ejecutiva, pero en la gerencial “definitivamente no hay descuentos”. Para personas con capacidades especiales tendrán 50% de descuento, así como para adultos mayores con su credencial del INAPAM.