Walmart invertirá 6 mil millones de dólares en México

La cadena aseguró que, gracias a esos recursos, incrementará tanto el número de tiendas como la generación de empleos en nuestro país



Foto: Cuartoscuro.com

La cadena de tiendas de autoservicio Walmart invertirá, en 2025, 6 mil millones de dólares en México. Este monto servirá para crecer el número de establecimientos, generar más empleos y, además, crear dos nuevos centros de distribución. Así lo anunció Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

LEE ADEMÁS: México negocia trato preferencial de EU en tema arancelario: Marcelo Ebrard

La funcionaria detalló que Walmart cuenta con más de tres mil tiendas en México, en sus diferentes formatos (Walmart, Bodega Aurrerá y Sam’s, entre otros) y da empleo a más de 200 mil personas en territorio nacional.

Escobedo subrayó que “esta inversión es muy importante para el Plan México (dirigido a fortalecer el mercado interno mexicano), porque Walmart tiene más de 30 mil proveedores, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas, y porque ocho de cada diez productos que se expenden en esa cadena son cien por ciento de producción mexicana. Incluso, Walmart fue una de las primeras empresas que se sumó al programa ‘Hecho en México‘, relanzado por la actual administración”.

Por su parte, Ignacio Caride, CEO de Walmart México y Centroamérica, informó que, como parte de la inversión anunciada, este año la cadena abrirá más tiendas de su formato Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, generando aproximadamente 5 mil 500 empleos directos. Estas nuevas tiendas, puntualizó, se suman a las tres mil 200 que ya opera la cadena en casi 700 municipios en los 32 estados del país.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Por efecto Trump, las exportaciones de mercancías mexicanas caen en febrero: INEGI

Asimismo, mencionó Caride, la cadena Walmart comenzará la construcción de dos nuevos centros de distribución “de última generación, uno en el Bajío y otro en Tlaxcala, con aplicaciones de robótica y de inteligencia artificial, que se sumarán a los 21 centros de distribución que ya existen en México”.

El ejecutivo también destacó el respaldo al campo y a la economía digital del país: “Llevamos más de una década apoyando a pequeños productores agrícolas mexicanos para que puedan formalizarse, crecer, acceder a financiamiento y convertirse en nuestros proveedores de manera directa, sin intermediarios. Al día de hoy, hemos desarrollado más de 30 mil agricultores. Por otra parte, a través de nuestro servicio de internet y telefonía Bait, hacemos equipo con el Gobierno de México al ser principal cliente de Altán Redes, y ayudamos a los mexicanos a incorporarse a la economía digital”.