Los canales de WhatsApp se han convertido en una herramienta valiosa para aquellos que necesitan difundir información de manera eficiente y organizada.
¿Por qué crear un canal de WhatsApp?
A diferencia de los grupos tradicionales, los canales permiten que solo los administradores publiquen contenido, lo que convierte a esta función en una excelente opción para empresas, medios de comunicación e influencers.

Con los canales, es posible compartir mensajes, fotos, videos, encuestas y enlaces sin la necesidad de añadir a contactos a grupos, lo que proporciona un espacio de comunicación unidireccional.
Una de las principales ventajas de los canales de WhatsApp es la privacidad. Los números de teléfono de los participantes no son visibles, lo que garantiza que los seguidores solo reciban la información sin comprometer su privacidad.
Además, los participantes no pueden interactuar directamente, lo que asegura que las actualizaciones lleguen sin interrupciones. Esta característica hace que los canales sean ideales para empresas que desean mantener a sus clientes informados de manera constante, pero sin la necesidad de responder a cada mensaje.
¿Cómo crear un canal de WhatsApp?
Si te preguntas cómo crear tu propio canal de WhatsApp, el proceso es sencillo. Para hacerlo desde tu celular, solo debes abrir la aplicación y dirigirte a la pestaña “Novedades”. Allí, en la parte superior derecha, verás tres puntos; al hacer clic en ellos, selecciona “Crear canal”.

Después de aceptar las condiciones y políticas de privacidad, podrás asignar un nombre a tu canal, añadir una descripción y hasta poner una foto. Con solo un par de pasos, tu canal estará listo para ser usado.
Crear canal en WhatsApp Web
Si prefieres usar WhatsApp Web, el proceso es igualmente fácil. Solo debes ingresar a WhatsApp Web, escanear el código QR o iniciar sesión con tu número de teléfono. En la parte superior izquierda, encontrarás el ícono de Canales, similar a un globo de diálogo.
Al hacer clic en él, selecciona el signo de “+” y luego “Crear canal”. Después, solo tienes que seguir los mismos pasos: ponerle un nombre, una descripción y un ícono. Finalmente, selecciona “Crear canal” y tu canal estará listo para ser utilizado.

Una de las mejores características de los canales es la posibilidad de invitar a otros administradores. WhatsApp permite que invites hasta 16 personas para que te ayuden a gestionar el canal.
Esta opción es especialmente útil si estás manejando una gran cantidad de seguidores o si necesitas delegar tareas relacionadas con la administración del canal. Una vez creado, puedes compartir el enlace del canal con otras personas para que se unan y reciban las actualizaciones de manera continua.