La popular aplicación de mensajería WhatsApp experimentó una caída masiva a nivel mundial durante la mañana de este sábado, causando interrupciones en el servicio para millones de usuarios que se vieron imposibilitados para comunicarse a través de la plataforma propiedad de Meta.
LEE ADEMÁS: Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los días que los bancos en México estarán cerrados?
De acuerdo con información preliminar, las fallas en el servicio comenzaron aproximadamente a las 7:00 horas (tiempo del centro de México) y se extendieron por más de dos horas, afectando a usuarios en diversas regiones del planeta.
La plataforma especializada DownDetector, que monitorea el funcionamiento de servicios digitales, registró un incremento exponencial en los reportes de usuarios, alcanzando un pico de 1,767 informes hasta las 8:46 de la mañana.
Problemas principales identificados
Según el análisis de los reportes, el inconveniente predominante estuvo relacionado con el envío de mensajes, representando el 90% de las quejas. En menor medida, los usuarios también experimentaron dificultades con la conexión a los servidores (6%) y la recepción de mensajes (4%).
Testimonios recopilados a través de redes sociales indican que, conforme avanzaba la mañana, los problemas se extendieron a otras funcionalidades de la aplicación, como la imposibilidad de cargar los “estados” y una inestabilidad general en la conexión con la plataforma.
TAMBIÉN PUEDES LEER: “Con esa misma mirada”: ¿Habrá segunda temporada en VIX? Esto es lo que se sabe
Como es habitual durante estos episodios, numerosos usuarios recurrieron a otras redes sociales para verificar si las fallas eran generalizadas o se trataba de un problema individual. “Que nunca se pierda esa bonita costumbre de encontrarnos todos en Twitter cuando cae WhatsApp”, comentó un usuario, reflejando el fenómeno social que se repite cada vez que la aplicación de mensajería presenta problemas.
Restablecimiento gradual del servicio
Tras más de dos horas de intermitencias, la situación comenzó a normalizarse. Alrededor de las 9:15 horas se observó una disminución considerable en los reportes de fallas, tendencia que continuó hasta las 9:45 horas, momento en que DownDetector registraba apenas 68 informes activos.
Este descenso en las notificaciones de problemas sugiere un restablecimiento progresivo de los servicios de WhatsApp, aunque algunos usuarios continuaron experimentando lentitud en la sincronización de mensajes durante el período de recuperación.
Hasta el momento de publicación de esta nota, Meta, empresa matriz de WhatsApp, no ha emitido un comunicado oficial explicando las causas de la interrupción ni ha confirmado si la totalidad de los servicios se encuentran operando con normalidad.
TE PUEDE INTERESAR: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
Esta no es la primera vez que WhatsApp enfrenta una caída de sus servicios a nivel global. En ocasiones anteriores, fallos técnicos en los servidores o actualizaciones problemáticas han provocado interrupciones similares, evidenciando la dependencia que millones de personas y empresas tienen de esta herramienta para su comunicación cotidiana.
Especialistas en tecnología recomiendan a los usuarios contar con alternativas de comunicación para estos casos, como servicios de mensajería alternativos o el tradicional sistema de mensajes SMS, para minimizar el impacto de futuras interrupciones.