Ya revisa Sheinbaum TLC; promete gobierno responsable a empresarios

Patricia Ramírez / Ovaciones Foto: Cuartoscuro.com La candidata de Morena, PT y PVEM a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su equipo de trabajo, entre el que se encuentra el excanciller Marcelo Ebrard, ya analiza el texto del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá, de cara a

Continue Reading →



Patricia Ramírez / Ovaciones

Foto: Cuartoscuro.com

La candidata de Morena, PT y PVEM a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su equipo de trabajo, entre el que se encuentra el excanciller Marcelo Ebrard, ya analiza el texto del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá, de cara a la revisión de este instrumento comercial programada para 2026.

LEE ADEMÁS: Survivor México: ¿Quién gana el juego de suministros este lunes 15 de abril 2024?

 

Al reunirse con los principales liderazgos de la iniciativa privada en el país y también con representantes de cámaras empresariales extranjeras, prometió que su gobierno será responsable con las finanzas públicas del país, se mantendrá la autonomía del Banco de México, continuará con la política de austeridad republicana y no habrá condonación de impuestos.

No obstante, ante la cúpula del Consejo Coordinador Empresarial, la Concamin y American Chamber, acotó que no se aumentarán impuestos, pero crecerán los ingresos tributarios gracias a la digitalización y simplificación de trámites y uso de la tecnología para evadir la corrupción.

Detalló su Proyecto de Nación para garantizar el desarrollo con la construcción de 100 nuevos polos industriales que permitan aprovechar los recursos de cada región de México

Al presenta el eje Prosperidad Compartida de su proyecto de Nación, acotó que el potencial del país para el próximo sexenio permitiría construir 100 nuevos parques industriales de forma ordenada y con vocación regional.

Explicó que impulsará la transición energética; la construcción de carreteras, la recuperación de los trenes de pasajeros; así como la reforma a leyes como las de Infonavit para construir 1.2 millones de viviendas que beneficiarán a más de 4 millones de personas; la consolidación de la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de la investigación nacional para aprovechar el avance científico que ha tenido el país particularmente en materia de salud y farmacología.

Afirmó que la conservación de los programas sociales y creación de algunos nuevos no ponen en riesgo las finanzas del país, pues la estrategia para obtener los recursos sin aumentar impuestos consiste en la digitalización y simplificación de trámites, así como de la modernización de aduanas para incrementar la recaudación.

Reconocen empresarios a Sheinbaum

En representación de las y los empresarios, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, reconoció la formación académica de Claudia Sheinbaum para poner en el centro de su gobierno el cuidado al medio ambiente.

Por su parte, Carlos García, presidente de la American Chamber of Commerce of Mexico destacó la apertura para tener estas reuniones y construir un mejor país en todos los temas estratégicos.

 

TE PUEDE INTERESAR: La Academia 2024: Revelan quiénes serán los jueces y el conductor de la nueva temporada

 

Finalmente, Antonio Basagoiti, presidente de la Asociación Mexicana de Cámaras de Comercio e Industria de Países Europeos, reconoció que México está en los ojos del mundo por su avance en la construcción de la prosperidad.