A 70 años del voto de las mujeres, sigue pendiente la igualdad sustantiva

PATRICIA RAMIREZ Foto: Cuartoscuro A 70 años del voto de las mujeres, ahora es necesario avanzar en la agenda para el logro de la igualdad sustantiva, lo que requiere del cambio cultural para que las mujeres puedan pasar del acceso a la permanencia y transformar el ejercicio del poder que implica derrumbar las desigualdades y

Continue Reading →



PATRICIA RAMIREZ

Foto: Cuartoscuro

A 70 años del voto de las mujeres, ahora es necesario avanzar en la agenda para el logro de la igualdad sustantiva, lo que requiere del cambio cultural para que las mujeres puedan pasar del acceso a la permanencia y transformar el ejercicio del poder que implica derrumbar las desigualdades y los prejuicios de género que todavía impiden el avance, aseguró la consejera electoral Norma de la Cruz Magaña.

En el marco de la conmemoración del 70 Aniversario del Voto de las Mujeres en México, la consejera electoral refrendó el compromiso del INE con la paridad y el combate a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

“Afiancemos lo logrado y vislumbremos juntas los grandes desafíos que tenemos a 70 años del sufragio femenino. Unidas fortalecemos la democracia de nuestro país, atendiendo el compromiso establecido en nuestra Constitución: hacer valer la paridad, la igualdad, el pleno respeto a los derechos de las personas”, exhortó.

Agregó que la democracia implica la erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género, “porque sin las mujeres, no hay democracia”.

A su vez, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, apuntó que, durante muchos años, el Estado mexicano no proporcionó las condiciones adecuadas para que las mujeres pudieran votar y ser electas.

 

Subrayó que ha sido gracias al activismo de las mexicanas que se ha podido avanzar, primero, en el reconocimiento de sus derechos a sufragar y, posteriormente, de formar parte de los órganos de representación popular y de todas las instituciones públicas, en igualdad de condiciones.

No obstante, incluso después de 70 años de la conquista del derecho al voto de las mujeres, Reyes Rodríguez reconoció que persisten desafíos importantes como la brecha en el ingreso; en la protección legal para mujeres; la falta de acceso a recursos económicos y políticos que permitan a las mexicanas ejercer plenamente sus derechos políticos y electorales; la desigualdad en las labores de cuidado, así como la violencia que enfrentan en todos los ámbitos.

La presidenta de la Cámara de Diputadas, Marcela Guerra Castillo, tras señalar los avances legales en pro de la participación política de las mujeres en México, llamó a actuar frente a las nuevas barreras y peligros, relacionados con la violencia y la cultura de la misoginia, que afectan a las mujeres que aspiran a seguir haciendo política.

“Hoy, dijo, la cara crítica se encuentra en la violencia, en los feminicidios, en el asesinato de candidatas, en la intimidación a las que están sujetas”, externó.

Dijo que ya no es un tema legal, hay que decirlo, esto es un tema ya de prácticas nocivas que tiene que ver también con la procuración de justicia; tenemos que hacer algo, porque en estos comicios que están por venir no podemos permitir que haya secuestros de candidatas, desapariciones, asesinatos, intimidaciones.

Manifestó su disposición a actuar, desde la Cámara de Diputados, frente a estos retos; “tenemos que poner énfasis en lo que viene, las nuevas barreras, los nuevos fantasmas, los nuevos peligros para todas las mujeres que aspiran a seguir haciendo política”, subrayó.