Bukele, las paradojas de la seguridad

22, marzo 2023

CLAUDIA CORICHI Este 27 de marzo se cumple un año desde que la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó por primera vez el estado de excepción que se ha renovado en diez ocasiones desde entonces. La medida suspende el derecho de una persona a ser informada de los motivos de su detención, el derecho a contar con

Continue Reading →

La corrupción y el género

15, marzo 2023

CLAUDIA CORICHI Se cumplen 22 años de los estudios pioneros sobre género y corrupción cuyos hallazgos sostenían que, cuanto mayor es el número de mujeres en el poder, menor será la corrupción en un país. Desde entonces se ha generado un debate que reafirma por un lado (con base en estudios de campo y encuestas),

Continue Reading →

8M. Líderes para el porvenir

8, marzo 2023

CLAUDIA CORICHI Los avances en materia de igualdad de género han tenido un impacto profundo en la sociedad y en la dinámica política de nuestro país. El camino para hacernos visibles y presentes ha sido largo; desde que en 1953 se reconoció el derecho al sufragio de las mujeres mexicanas hasta 2014, cuando se promulgó

Continue Reading →

Mujeres y pobreza

1, marzo 2023

CLAUDIA CORICHI El Coneval presentó el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, una medición nacional que revisa cada dos años el impacto de los programas y las acciones en la materia. Aunque los resultados no son alentadores, ayudan a identificar las carencias sociales que enfrenta la población mexicana, especialmente las mujeres.

Continue Reading →

Nicaragua, la larga noche

22, febrero 2023

CLAUDIA CORICHI En noviembre de 2021 se efectuaron elecciones para renovar la presidencia de Nicaragua, un mero trámite en el que Daniel Ortega obtuvo el 75% de los votos para ampliar por cinco años más su gobierno al lado de su esposa, Rosario Murillo, que es la vicepresidenta. La dupla Ortega-Murillo despejó el camino a

Continue Reading →

Educación paritaria en ciencia y tecnología

15, febrero 2023

Claudia Corichi Se sostiene con evidencia que el adelanto tecnológico en economías desarrolladas se relaciona con la calidad de sus sistemas educativos, la formación profesional y la adquisición de habilidades. James Heckman, Premio Nobel de Economía, asegura que si una sociedad invierte en educación en edad temprana, fomenta la escolaridad, reduce la delincuencia, mejora las

Continue Reading →

“Nearshoring”, oportunidad y retos

8, febrero 2023

CLAUDIA CORICHI Tras una crisis, aparece una oportunidad, se dice comúnmente. En la etapa más crítica de la pandemia, el comercio internacional resintió el impacto en las cadenas mundiales de suministro de bienes y servicios; la magnitud de la interrupción de los flujos comerciales fue tal que detonó una inflación de carácter global que recién

Continue Reading →

Corrupción y violencia

1, febrero 2023

Claudia Corichi En los últimos años la percepción sobre corrupción en el mundo se ha mantenido sin cambios. Las naciones escandinavas siguen a la cabeza como aquellas donde casi no existe corrupción, mientras que en América Latina sólo Uruguay (que supera a países como Japón, Reino Unido, Francia y Estados Unidos) y Chile conservan una

Continue Reading →

El calvario de María Elena

25, enero 2023

Claudia Corichi El 9 de septiembre de 2019 María Elena Ríos fue víctima de un ataque atroz en Huajuapan. A su rostro y cuerpo le fue arrojada una cubeta con ácido que le provocaron serias lesiones y quemaduras que le mantuvieron durante medio año en el hospital. Una vez que se recuperó parcialmente, inició un

Continue Reading →

Gravar la riqueza, impostergable y necesario

18, enero 2023

Claudia Corichi Este lunes Oxfam presentó un crudo informe sobre la desigualdad en el mundo acuñando el término policrisis que resume las tribulaciones que viven las sociedades en todo el planeta por la inflación, pobreza, colapso climático y los efectos de la pandemia. La ONG sostiene que por primera vez en 25 años, la riqueza

Continue Reading →