FIFA inicia cuenta regresiva a dos años del 2026 con un Azteca atrasado y con severos problemas de vialidad

A dos años del inicio de la Copa del Mundo 2026, La FIFA ha recordado esta fecha especial en sus redes sociales con una foto del Estadio Azteca.



El Azteca está viviendo una remodelación previo a la Copa del Mundo. Foto: Mexsport

La FIFA inició este martes la cuenta regresiva a dos años de que se dé el silbatazo inicial de la Copa del Mundo del 2026 en México, Canadá y Estados Unidos.

LEE ADEMÁS: Tri Sub-23 derrotó a Corea del Sur en penales, pero solo aspira al quinto lugar en el Maurice Revello

Dicha inauguración será en el Estadio Azteca el 11 de junio dentro de dos años, con lo que la catedral del futbol mexicano será la única en el mundo que haya albergado tres mundiales con México 70′ y 86′.

Sin embargo, el Coloso de Santa Úrsula apenas ha cerrado sus puertas para las dichosas remodelaciones que se le deben hacer con miras al torneo internacional más importante del planeta.

Y es que en un principio la administración del inmueble propiedad de Televisa, dijo que cerraría en 2023, luego que a inicios del 2024 y es apenas a mediados de este año que al fin cerró aunque las obras aún no tienen fecha de inicio.

Un estadio viejo y una zona con severos problemas de movilidad

El Estadio Azteca fue inaugurado el 29 de mayo de 1966, por lo que para 2026 cumplirá 60 años en funcionamiento; seis décadas en las que se le han hecho ciertas modificaciones.

Sin embargo, ninguna tan sustancial que requiera el cierre del estadio por al menos dos años, como sucederá en la actualidad, de tal forma que las obras y remodelaciones deberán ser importantes para que cumpla con los estándares de la FIFA en una Copa del Mundo en cuanto a modernidad y servicios.

Aparte de las remodelaciones de la zona donde se encuentra el Azteca es una llena de problemas de movilidad y vialidad, y cada partido de mediana a alta convocatoria, llegar al inmueble se vuelve un auténtico caos.

En Calzada de Tlalpan se hacen filas kilométricas de vehículos, debido a los operativos de la policía capitalina que complican y hacen más lento el tránsito vehicular; mismo caso por Periférico Sur, a la altura del Circuito Azteca, donde se hacen cuellos de botella en varios puntos, lo cual hace complicadísimo llegar en auto.

Lo anterior, sin dejar de mencionar que el estacionamiento general del estadio es insuficiente, ya que suele llenarse hasta con 2 ó 3 horas antes del inicio de un partido de alta convocatoria.

Ello obliga a que los aficionados busquen alternativas para dejar su vehículo y los habitantes del barrio de Santa Úrsula, aledaños al inmueble, se hagan dueños de banquetas y vía pública para cobrar lo que quieran por un lugar.

Y también ofrecen sus casas y cocheras para que la gente deje sus autos de manera “segura”, con lo que la vialidad en la zona se vuelve aún más difícil, ya que hay sujetos que andan cazando autos para llevarlos a los lugares que ya tienen apartados, aprovechándose de la poca capacidad del estacionamiento general del estadio, el cual tiene muchísimos lugares disponibles más, pero solo para gente dueña de palcos, directivos, personal, etcétera, lo que deja amplios lugares sin utilizar.

Con todos esos problemas a resolver, la FIFA ya inició su cuenta regresiva, presumiéndole al planeta que el Azteca será la sede inaugural del 2026, solo que el mundo no sabe lo que es quedarse atorado en el tráfico de Tlalpan, además de no saber dónde dejar tu coche y confiar en que no le va a pasar nada si lo dejas con quien te ofrece un “lugar seguro”.

O si vas en transporte público, tener que agarrar el metro y luego el tren ligero que van atascados, con mala ventilación y lento desplazamiento, muy, pero muy lejos de lo que por ejemplo, ofreció Qatar para 2022.