Actividad económica crece 5.7% en agosto

EFE Foto: Cuartoscuro La actividad económica mexicana avanzó un 5.7 % interanual en agosto pasado empujada en particular por los servicios, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales. El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 08ENERO2021.- Como parte de las restricciones del semáforo rojo restaurantes de la ciudad continuarán trabajando únicamente con servicio para llevar lo que ya ha llevado a más de 13 mil negocios de este giro a cerrar. Por otro lado Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anunció como nuevo apoyo a este sector la condonación de impuestos del mes de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

EFE

Foto: Cuartoscuro

La actividad económica mexicana avanzó un 5.7 % interanual en agosto pasado empujada en particular por los servicios, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales del sector terciario (6.6 %), del sector agrícola (4.4 %) y de las actividades secundarias (3.9 %).

Asimismo, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE tuvo un incremento mensual de 1 %, lo que implica su segundo avance mensual consecutivo.

Frente al mes anterior, el sector primario se elevó un 3.6 % y el terciario creció 1.2 %, mientras que las actividades secundarias se mantuvieron sin cambio (0 %).

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de este martes se publica una semana antes de que el Inegi revele la estimación oportuna del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de México en el tercer trimestre.

El PIB avanzó un 0.9 % trimestral y un 2 % interanual en el segundo trimestre, con lo que acumula un crecimiento de 1.9 % en la primera mitad de 2022.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8 % apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5 %), el de servicios (4.1 %) y el agrícola (2.9 %), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6 %.

Además de más de 7 millones de casos y más de 330.000 muertes, la crisis de la Covid-19 causó una contracción de 8.2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. El PIB de México creció un 2.1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3 % en 2019.