Nacional/ Aguinaldo 2023: ¿Por qué recibirás menos de lo que esperas y cómo evitarlo?
Aguinaldo 2023: ¿Por qué recibirás menos de lo que esperas y cómo evitarlo?
ALEJANDRO REZA Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro.com El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas por los trabajadores mexicanos, ya que representa un ingreso extra que puede ayudar a cubrir los gastos de fin de año. Sin embargo, muchos se llevan una sorpresa al ver que la cantidad que reciben es menor
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14NOVIEMBRE2023.- Como una forma de incentivar el consumo durante El Buen Fin que se realizará del 17 al 20 de noviembre trabajadores comenzaron a recibir su aguinaldo, aspectos de billetes y monedas de diferentes denominaciones. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas por los trabajadores mexicanos, ya que representa un ingreso extra que puede ayudar a cubrir los gastos de fin de año.
Sin embargo, muchos se llevan una sorpresa al ver que la cantidad que reciben es menor a la que esperaban. ¿A qué se debe esto y cómo se puede evitar?
El aguinaldo es un derecho que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) para todos los trabajadores que prestan sus servicios a un patrón, ya sea por tiempo determinado o indeterminado.
Según el artículo 87 de la LFT, el aguinaldo debe ser equivalente a 15 días de salario, como mínimo, y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
Para calcular el monto del aguinaldo, se debe dividir el salario mensual neto entre 30 días y multiplicar el resultado por 15 días. Por ejemplo, si el salario mensual neto es de 10,000 pesos, el aguinaldo sería de 5,000 pesos (10,000 / 30 x 15).
Sin embargo, este cálculo no considera las deducciones que se aplican al aguinaldo, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Así, el monto neto del aguinaldo se obtiene restando las deducciones al monto bruto. Por ejemplo, si el monto bruto del aguinaldo es de 5,000 pesos, y las deducciones suman 1,000 pesos, el monto neto sería de 4,000 pesos. Esto significa que el trabajador recibiría el 80% de lo que esperaba.
Para evitar esta situación, se recomienda tomar en cuenta las deducciones al momento de calcular el aguinaldo, y no basarse solo en el salario mensual neto.
También se puede consultar con el área de recursos humanos de la empresa o con un contador para obtener una estimación más precisa.
Además, se puede solicitar al patrón que pague el aguinaldo en dos partes, una antes del 20 de diciembre y otra en enero, para reducir el impacto del ISR4.