¡América, Bicampeón del futbol mexicano! Las Águilas consiguieron la 15 a costa de Cruz Azul

José Andrés Díaz/Ovaciones Foto: Mexsport ¡Son 15 veces Campeones del futbol mexicano y además, Bicampeones de la Liga MX! América, el equipo más ganador del país, repitió la historia a su favor y otra vez un lluvioso domingo 26 de mayo ante Cruz Azul, se coronó en el Clausura 2024, al derrotar 1-0 (2-1 en

Continue Reading →



José Andrés Díaz/Ovaciones
Foto: Mexsport

¡Son 15 veces Campeones del futbol mexicano y además, Bicampeones de la Liga MX! América, el equipo más ganador del país, repitió la historia a su favor y otra vez un lluvioso domingo 26 de mayo ante Cruz Azul, se coronó en el Clausura 2024, al derrotar 1-0 (2-1 en el global a la Máquina).

LEE ADEMÁS: Revive la final entre América vs Cruz Azul 

Este equipo americanista va en camino a ser uno de época, porque si bien como dijo su Capitán Henry Martín aún les falta, este es el camino a ello, a través de Finales y títulos constantes y sonantes.

Y André Jardine, es un técnico que ha pasado a la historia del americanismo y del futbol mexicano, como uno de los pocos entrenadores que ha conseguido un bicampeonato y nada más y nada menos que con el club más ganador como es el América.

Martín Anselmi había dicho tras el empate en la Ida que iba a sorprender al América para la Vuelta, porque estaba claro que su Máquina tenía que hacer mucho más si quería lograr el título en el Azteca, cancha en la que también en palabras del timonel, debían imponer su estilo.

Y de entrada, el estratega argentino optó por jugar ahora sí con un delantero centro nominal en Ángel Sepúlveda y no como en la Ida en la que en esa posición colocó a Uriel Antuna; para meter a Sepúlveda, el sacrificado fue Alexis Gutiérrez y recorrió a Antuna a la banda de la derecha, donde siempre ha jugado.

Además de esa modificación, Cruz Azul tenía que mostrar un cambio de actitud y ser mucho más incisivo, peligroso y dominante, si quería superar al América en su casa y quedarse con el título de una vez y por todas ante su acérrimo rival.

 

Los celestes entendieron la encomienda y apenas sonó el silbatazo inicial, intentaron establecer condiciones del juego, en tanto que América se sentía cómodo con la propuesta, siempre y cuando el rival, como en la Ida, no le creara tantas jugadas de peligro.

La bronca para los azulcrema es que ahora sí, en el juego de juegos, Cruz Azul poco a poco fue encontrándose en el campo y generando las chances para marcar, a diferencia del primer partido en el que a los celestes les costó mucho.

Para cualquier equipo es clave tener un arquero de confianza, y para las Águilas tener a Luis Malagón es garantía; porque cuando adelante no se genera, si el rival sí, hay un portero que mantiene el arco en cero.

Primero, lo hizo con una gran atajada a los 15 minutos de juego, tras un centro de Rodrigo Huescas que Uriel Antuna remató de cabeza dentro del área.

Después lo hizo en una segunda ocasión al 22′ en un remate de Ángel Sepúlveda, en el que de nuevo el arquero de la Selección Mexicana resolvió de manera correcta con otra soberbia intervención.

La tercera fue al 37′ a un disparo de larga distancia de Gonzalo Piovi, en el que le metió el pecho al esférico y aunque dio rebote, nadie cementero estuvo cerca para el contrarremate.

Era evidente que Cruz Azul dominaba el juego en el primer tiempo y la sensación de gol estaba solamente en el área americanista, pero la Máquina no lo aprovechó.

Por el contrario, el oso de la Final fue para el Capitán Nacho Rivero, porque al 40′ tuvo la clarísima solo dentro del área para el 0-1 y voló su disparo. Antuna metió el centro por la derecha, Sepúlveda le bajó la pelota y se la puso, pero el uruguayo le metió mal el zapato a la bola y dejó ir una ocasión inmejorable para los cementeros.

En el inicio de la segunda mitad, la situación fue la misma y de hecho, Cruz Azul había marcado el gol al 55′, por medio de Lorenzo Faravelli. Sin embargo, fue anulado tanto por fuera de lugar, como por un empujón dentro del área.

Eso ahogó el grito de gol celeste, que otra vez se quedó ahogado en la garganta de los miles de aficionados de Cruz Azul no solo en el Azteca sino en todo el país; comenzaba a ser ya desesperante para los fanáticos, porque era claro que su equipo era el más peligroso, el que había estado mucho más cerca de anotar pero el juego hasta ese momento seguía empatado sin anotaciones.

Por un momento parecía que esta serie por el título se iría hasta los penales, porque mientras Cruz Azul fallaba todo lo que tenía en ataque, América no llegaba ni de casualidad; una postura bastante mediana la de los azulcrema para una Final.

Pero cuando el juego estaba lo más parejo posible, un doble error de Carlos Rotondi le dio el bicampeonato al América y una nueva tristeza a la afición celeste.

Al minuto 76′ en una acción pegada a la banda de la derecha, el argentino sintió que Alejandro Zendejas le había cometido infracción, pero fue el mismo rotondi quien él echó el cuerpo hacia atrás.

El central Ortiz Nava no marcó infracción y Zendejas se llevó la pelota; Rotondi tras su primer error, quiso recuperarse y solo empeoró la situación.

Zendejas cedió la pelota a Israel Reyes, el lateral derecho azulcrema tocó primero la pelota dentro del área y Rotondi, quien se había barrido en su intención de sacar el esférico, terminó por llevarse al futbolista azulcrema.

El silbante Ortiz Nava de inmediato marcó la pena máxima, no dudó ni un segundo, si bien Rotondi reclamaba que le habían hecho falta y que también no hizo penal; de hecho, al juez central le hablaron de la cabina del Videoarbitraje para que revisara la jugada.

No cambió su decisión y fue el Capitán Henry Martín quien al 78′ tomó la responsabilidad de meter el gol del bicampeonato. Y así fue: el recién renovado por tres años más artillero azulcrema, cobró de manera magistral para engañar al arquero Kevin Mier y así marcar el 1-0 para América, 2-1 en el global.

Y para meterle más dramatismo y sal a las lágrimas de los aficionados celestes, en el primer minuto del tiempo agregado, Rodrigo Huescas tuvo en sus pies el gol del empate y mandar al menos a tiempo extra la Final.

Pero el joven futbolista cementero, quien se dice se irá a Europa para la próxima temporada, falló el disparo dentro del área, con todo y que tenía mucho ángulo para rematar con potencia; lo hizo débil y le dio tiempo al arquero Malagón de atrapar el esférico con sus manos.

Cruz Azul falló todo, absolutamente todo lo que tuvo en una Final que generó una y otra y otra opción de gol, pero nunca lo logró. Mientras que América, esta vez, con el peso de su historia y un grosero doble error de Rotondi, encontró la 15 y por ende el bicampeonato de liga.

Este fue el cuarto título que América le ganó a Cruz Azul en la historia del futbol mexicano: 1988-1989, Clausura 2013, Apertura 2018 y Clausura 2024.

Mientras que en los últimos 11 años, la Máquina Cementera ha perdido tres finales consecutivas con su acérrimo rival, uno que ha aumentado su grandeza a costa del equipo celeste, además de dejar en claro de una vez y por todas, que Cruz Azul tiene un padre y ese es el Club America, 15 veces Campeón de México.