Diputados locales aprobaron la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa para expedir la Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México.
LEE ADEMÁS: Invalida SCJN cambios impulsados a legislación de Tamaulipas
La Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local, que preside la priista Tania Nanette Larios Pérez, expresó que la normatividad propuesta respeta el régimen de responsabilidad previsto en la Constitución local y responde a las problemáticas actuales, en busca de garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano para el desarrollo de las personas y de la responsabilidad ambiental.
https://platform.twitter.com/widgets.js🗞️ Comisión aprueba dictamen para expedir Ley de Responsabilidad Ambiental.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) June 10, 2024
▪️ Este ordenamiento regulará la responsabilidad y reparación de daños ambientales, así como su impacto en la salud de la población.
Lee más🔗https://t.co/k0tDsFTSar pic.twitter.com/QcPlMhCTPq
Con estos cambios se regula la responsabilidad ambiental que se origina por daños ocasionados al medio ambiente y la salud de las personas como consecuencia, directa o indirecta de un daño de este tipo; y se determina la reparación integral de los daños ambientales cuando sean de competencia local, de acuerdo con el esquema de distribución de competencias previsto en la Constitución capitalina y en las leyes vigentes en la materia.
Indicó que la iniciativa propuesta por las personas legisladoras Martha Soledad Avila Ventura y Javier Ramos Franco, plantea reformar el artículo 65 de la Ley de ResiduosSólidos del Distrito Federal, y derogar los artículos 221, 222, 223 y 224 del capítulo VI del título séptimo de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México.
Es importante señalar que este régimen de responsabilidad ambiental reconoce que el daño ocasionado al medio ambiente es independiente del daño patrimonial o extrapatrimonial, sufrido por las personas titulares de derechos de las tierras donde se encuentren los elementos y recursos naturales dañados.
La diputada Gabriela Salido Magos sugirió anexar a la propuesta la información recabada en el foro de parlamento abierto realizado el pasado 29 de febrero, con el objetivo de considerar la opinión de diversas entidades expertas en la materia; y precisó la importancia de añadir la opinión de la Unidad de Estudios y Finanzas Públicas del Congreso local respecto al impacto presupuestal de esta ley.