Deporte mexicano, los patrones de la talacha

8, septiembre 2023

GERSON HERNÁNDEZ MECALCO Después del conflicto de 1999 la comunidad de la UNAM y el Rector Juan Ramón de la Fuente enfrentaron una crisis de credibilidad, por oponerse al régimen neoliberal. No entraré en detalles académicos, pero a pesar de las adversidades, en materia deportiva, nuestra Universidad brilló en competencias internacionales como su participación en

Continue Reading →

Javier Milei, ¿qué pasa en América Latina?

25, agosto 2023

GERSON HERNÁNDEZ MECALCO Candidatos asesinados en Ecuador, derrota electoral en Guatemala de una ex Primera Dama que se opuso a la lucha anticorrupción, denuncias del posible fantasma del comunismo en Honduras, un dictador en Nicaragua, un líder autoritario en El Salvador, que disfraza su combate al crimen organizado en la cárceles con reformas para perpetuarse

Continue Reading →

Algoritmos electorales

11, agosto 2023

GERSON HERNÁNDEZ MECALCO El uso de las redes sociodigitales en una campaña electoral es un factor más, que no determina qué pensar y mucho menos decreta la movilización a favor de una lucha ideológica; pero sí puede contribuir —en el mejor de los casos— a que se discutan los temas que nos interese promover. Por

Continue Reading →

 La comunicación política de la Guelaguetza

28, julio 2023

GERSON HERNÁNDEZ MECALCO La Fórmula 1 se vistió de Oaxaca el 27 de octubre de 2019. El Autódromo Hermanos Rodríguez, en la CDMX, albergó sus tradiciones y ofreció color a los amantes del automovilismo. Cuatro años después se ocupan y retoman espacios, de acuerdo con los organizadores de la Guelaguetza, gracias a una comunicación política

Continue Reading →

Pensar como CEO

14, julio 2023

GERSÓN HERNÁNDEZ MECALCO Un conserje inventó los chetos. Esta historia real, o parte de una estrategia de marketing, nos sirve como ejemplo para comprender: ¿Qué piensan los mexicanos?, ¿Las historias de lucha pueden inspirar?, ¿Ser de Tabasco o vender gelatinas bastan para ser Presidente? y ¿Qué deberían tomar en cuenta las y los suspirantes que

Continue Reading →

Mexicanos más discriminadores que racistas

2, junio 2023

GERSON HERNÁNDEZ  Los mexicanos discriminamos más a personas por estar tatuadas, forma de vestir, peinados (tipo punk o de la doble “P”), perforaciones, complexión física, estatura, opiniones políticas, manera de hablar y creencias religiosas; que por su clase social y tono de piel. Pero en México, hay muchos Méxicos y hay territorios que se caracterizan

Continue Reading →

Indicadores, no musicales, de Cancún

26, mayo 2023

GERSON HERNÁNDEZ MECALCO ¡Prohibido!, ¡Queda prohibido transmitir cualquier contenido que promueva actividades ilícitas! En octubre del año pasado la Comisión de Radiodifusión de Jamaica emitió una directiva dirigida a todas las estaciones de radiodifusión con el fin de “mantener la radio libre de contenidos ofensivos o nocivos como: Fraude, abuso de drogas ilícitas, justicia popular,

Continue Reading →

El “pueblo bueno” en “¡Qué viva México!”

19, mayo 2023

GERSON HERNÁNDEZ En pleno Obradorato “los mexicanos so­mos pobres, pero honrados; borrachos pe­ro cariñosos; clasistas, pero de buenos sentimientos; envidiosos, pero generosos; corruptos, pero ¡nomás poquito!; machis­ tas, arribistas, pero los más chingones”. Todos estos calificativos describen al “pueblo bueno” de la película “¡Qué viva México!” de Luis Estrada. No se puede generalizar, ni tampoco

Continue Reading →

Sobredimensionar los debates electorales

12, mayo 2023

GERSON HERNÁNDEZ ¿Sobredimensionamos los efectos de los debates electorales?, ¿Beneficia o afecta debatir?, ¿Influye, o no, el desempeño de la o el moderador en un debate?, ¿Cambia la opinión de los electores la participación, o no, de un candidato?, ¿Una imagen dice más, que un discurso articulado? Estas son algunas de las preguntas en medio

Continue Reading →

¿Noticias para poderosos y privilegiados?

5, mayo 2023

GERSON HERNÁNDEZ ¿Importa el color de piel y raza al momento de cubrir un acontecimiento noticioso? De acuerdo con un reciente estudio cambian las perspectivas periodísticas causadas por la identificación “de un grupo marginado o alejado de los centros de poder” (“Noticias para los poderosos y los privilegiados: Cómo la poca y la mala representación

Continue Reading →