Atletas mexicanos reciben apoyo de una aseguradora para París 2024: “Es una responsabilidad gigante”

La Delegación Mexicana, apoyada por la iniciativa privada, está lista para los Juegos Olímpicos París 2024, buscando una actuación histórica tras superar problemas legales en su federación.



Es cuestión de semanas para que comiencen los Juegos Olímpicos París 2024. La Delegación Mexicana está lista, a la espera de tener una actuación histórica gracias al racimo de deportistas de alto calibre con los que cuenta, mismos que son respaldados por un sólido apoyo por parte de la iniciativa privada, que ha ayudado a allanar el camino de algunos atletas —como los acuáticos— que fueron golpeados por los problemas legales entre su federación y la Conade, al grado de dejarlos sin apoyos.

LEE ADEMÁS: Atletas mexicanos tendrán apoyo de Bimbo en París 2024 y Los Ángeles 2028: “Hemos demostrado capacidad”

Diversas empresas se sumaron al apoyo al Comité Olímpico Mexicano (COM) a través de un fideicomiso, sin embargo, otras más han decidido extender la mano a atletas de forma particular. Tal ha sido el caso de Mapfre, la aseguradora española con presencia en el país, que ha conformado el llamado Equipo Olímpico Mapfre México, que consiste en un selecto grupo de deportistas nacionales a quienes brindarán un estímulo económico con tal de que así puedan costear su preparación para las competencias.

“Es un orgullo poder ser respaldado por una empresa tan grande y reconocida a nivel mundial y México. Creo que desde que tuve mi primer carro, la aseguradora fue Mapfre, entonces el ver que el sueño de formar parte algún día el equipo olímpico y formar parte de Mapfre y pueda representarlos en París me hace sentir contento y con una responsabilidad gigante y darlo todo en París para este equipo y esta familia olímpica”, dijo el pentatleta Emiliano Hernández en la conferencia de prensa para presentar ala equipo.

Además del participante en el pentatlón moderno de los próximos Juegos Olímpicos, también fueron presentadas algunas nadadoras que forman parte del equipo mexicano de natación artística, como Regina Alférez, Itzamary González, Fernanda Arellano, Daniela Estrada, Glenda Inzunza y Pamela Toscano; así como el clavadista Rodrigo Diego, quienes se verán beneficiados por esta empresa.

“Es un patrocinio económico, en este caso, no solo para el equipo, sino de manera individual y al final lo que hacemos es asegurarles un nivel de ingreso durante una serie de años para que puedan desarrollar la actividad y que puedan de alguna manera visualizar el compromiso que tiene Mapfre con México. La cantidad económica es lo de menos; hacemos una aportación que es par ayudarlos y empujarlos, ni los va a hacer más ricos, ni los va a hacer más pobres pero es nuestro compromiso sobre todo durante estos años, no solo en estos Juegos Olímpicos, sino también Panamericanos, campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos del año 28 en Los Ángeles”, comentó Alberto Berges, CEO de Mapfre México.

“Nos planteábamos qué podemos compartir con la sociedad mexicana y sobre todo cómo dar algo e lo que recibimos. El año próximo Mapfre celebra el 35 aniversario desde que llegó a México. En el punto de vista deportivo es un evento de interés para toda la humanidad y que en una fracción de segundo se juega todo el trabajo hecho, por ello queríamos presentar el Equipo Olímpico Mapfre, intentamos elegir y tener una simbiosis”, puntualizó.