En medio de la ola de deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, la Comisión de Asuntos Migración de la Cámara de Diputados aprobó reforma a la Ley de Migración para garantizar el respeto a los derechos de los migrantes en retorno y para incluir la Clave Única de Registro de Población (CURP) como identificación para permitir el acceso de los connacionales al país.
LEE ADEMÁS: El TEPJF siguió el pie de la letra, lo que dice la Constitución: Claudia Sheinbaum
En el primer caso, se reforma el artículo 2 de la Ley de Migración, a fin de facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de los migrantes mexicanos y sus familias a través de programas institucionales de identidad, salud, educación, laboral, inclusión financiera y fiscal.
La propuesta refiere que los mexicanos que retornan al país, se enfrentan a diversos desafíos que dificultan la reconstrucción de una vida digna, ya que la mayoría han vivido más de 10 años en otro país; por lo que, puede llegar a ser desconcertante el adaptarse a un nuevo lugar. Asimismo, otra dificultad a la que se enfrentan es la actualización de sus documentos de identidad, ya que estos trámites resultan poco ágiles y se demora en su tramitación.
Los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios consideraron que esta propuesta, es coherente con la Declaración Universal de los Derechos Humanos el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos y la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, reconociendo derechos fundamentales como el acceso al trabajo la vivienda y la salud.
Al respecto, María Damaris Silva, impulsora de la propuesta, afirmó que se busca avanzar hacia una política migratoria más integral, que garantice el retorno digno y la inserción social de las familias mexicanas. “Esta propuesta es un acto de justicia social, pero también un llamado a la solidaridad y al respeto por nuestros derechos humanos”, recalcó.
El segundo dictamen, avalado por unanimidad por la comisión, es una iniciativa para incluir otro documento de identificación personal para aquellos connacionales que regresan al país y que no cuentan con todos los documentos o alguno de estos, para facilitar su acreditación al ingreso a nuestro país ante los representantes del Instituto Nacional de Migración.
La propuesta refiere que aproximadamente 300 mil migrantes mexicanos han regresado al país en años recientes, enfrentando múltiples obstáculos y trámites burocráticos engorrosos que complican su regreso. La legisladora expuso que la CURP puede ser un método de acreditación de nacionalidad para simplificar los trámites de verificación y ayudar en la reintegración de los mexicanos retornados.
Los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios subrayan que es indispensable garantizar los mecanismos que procuren el fácil retorno de los connacionales a México cuando así lo deseen. Se pronunciaron a favor por facilitar la identificación de connacionales que retornan al país mediante la incorporación de la CURP, que simplifica su acceso a territorio mexicano y promueve su reinserción sin necesidad de recursos adicionales.
Silva Santiago mencionó que incluir el CURP como un documento oficial para acreditar la nacionalidad mexicana, “parece un cambio menor, pero es una medida que puede transformar la vida de miles de hermanos migrantes”, pues actualmente, “los requisitos para demostrar la nacionalidad como el pasaporte, la credencial para votar o el acta de nacimiento, son inaccesibles para muchos tramitar estos documentos”.