Ante la aplicación o no de los aranceles a productos hechos en México, al acero y al aluminio, además de los llamados aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía Castelazo, dijo que el instituto central sigue “recalibrando” la política monetaria, esto es, incorporando toda la información que se va generando.
LEE ADEMÁS: Cámara de Diputados aprueba leyes secundarias de la reforma energética
Y que si bien, el instituto central ya proyectó y anunció para este año un crecimiento de apenas 0.6%, reduciendo a la mitad su anterior estimación, indicó que para 2026 se estima un crecimiento.
“Estamos incorporando toda la información. Lo que vimos hoy es que el gobierno mexicano va a esperar algunos días para poder dar alguna información acerca de esto. Nosotros estamos en proceso de recalibración de la política monetaria”, señaló.
En el marco de la presentación del indicador Banorte de precios de vivienda, dijo que el tema de los aranceles ha venido de ida y vuelta en los últimos días, por lo que se valora si se trata de una medida que podría aplicarse en México.
LEE ADEMÁS: Senado aprueba reforma para digitalizar trámites y reducir burocracia
“Acabamos de dar a conocer nuestro pronóstico para el próximo año, estamos viendo que México va a continuar creciendo, tanto este como el siguiente año y son elementos que nosotros ya tenemos incorporados dentro de nuestro pronóstico”, dijo.
Dijo que la aplicación de aranceles tiene un efecto contrapuesto en la inflación, pero que los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico esperarán hasta el anuncio de política monetaria para evaluar las variables.
Por otro lado, comentó que ante los embates de Estados Unidos, el peso mexicano se ha comportado mejor que otras monedas a nivel internacional, registrando un comportamiento ordenado, no obstante los vaivenes de las decisiones del presidente de los Estados Unidos.