Ahora sí. Las decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ya pegaron a las exportaciones de la industria automotriz de México de vehículos ligeros, toda vez que cayeron durante el primer trimestre de este año, a 775 mil 866 unidades, lo que representó una contracción de 6.0% respecto al mismo lapso de 2024, y su peor caída para un periodo similar desde el 2021, cuando cayeron 14.1 por ciento.
LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
De esta forma, el anterior, es el peor descenso anual desde el primer trimestre de 2021, cuando todavía se tenían los efectos de la pandemia por Covid-19.
Apenas en febrero anterior, el primer mandatario de la Unión Americana anunció una serie de aranceles para el sector automotriz y la industria del acero y aluminio que empezó a pegar al sector de las autopartes, a principios de marzo anterior, aunque sea por la incertidumbre generada, toda vez que no entró de lleno el castigo a esta área de fabricación que se espera se dé a conocer a más tardar el 3 de mayo, donde casi 150 categorías de autopartes estarán sujetas a este arancel.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al dar a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), dio a conocer las cifras anteriores en donde, a pesar de la caída, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83 por ciento.
En tanto, la industria produjo 973 mil 485 unidades, un crecimiento de 4.8% respecto a enero-marzo de 2024.
Asimismo, durante el primer trimestre de esta anualidad, los camiones ligeros representaron 76.1% del total producido, y el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En el país se vendieron 365 mil 25 vehículos, lo que significó 3.33% más frente al primer trimestre del año pasado.
En la comparación mensual, las exportaciones de marzo fueron de 296 mil 964 unidades, 3.8% más frente a marzo de 2024, su mejor marzo desde 2019, antes de la pandemia.
Y la producción de vehículos ligeros ascendió a 338 mil 669, esto es, 12.1% más con respecto al tercer mes de 2024.