Conagua alerta sobre riesgos en cuerpos de agua durante Semana Santa 2025

Advirtió sobre los peligros de las corrientes, lodo y bajas temperaturas en ríos, lagos y pide cuidar a menores de edad



La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo un llamado a la población para evitar el uso de cuerpos de agua nacionales como balnearios o albercas públicas, particularmente durante el periodo vacacional de Semana Santa, debido a los riesgos que representan para la seguridad de las personas.

De acuerdo con la dependencia, en la mayoría de los ríos, lagos, lagunas, presas y canales de riego se registran fuertes corrientes de agua, desniveles irregulares y socavones, lo que puede representar un peligro, especialmente para menores de edad.

La dependencia explicó que las bajas temperaturas en estos cuerpos de agua pueden generar calambres en brazos y piernas, dificultando el nado, mientras que la presencia de lodo en el fondo puede impedir el movimiento e incluso llegar a atrapar a las personas.

Por ello, reiteró la importancia de extremar precauciones, especialmente al momento de cuidar a niñas, niños y adolescentes. “La seguridad es responsabilidad de todos”, subrayó.

La Comisión informó que, mediante sus brigadas, mantiene coordinación permanente con los sistemas de protección civil federales y estatales, así como con instituciones de los tres órdenes de gobierno, para implementar medidas preventivas que ayuden a reducir los riesgos asociados al uso recreativo de cuerpos de agua.

Finalmente, Conagua reiteró su compromiso con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, y aseguró que continuará colaborando con los sectores público, privado y social para mejorar los entornos locales en los que se gestionan recursos hídricos nacionales.

“En este periodo vacacional, la seguridad es responsabilidad de todos, por lo que, como se establece en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Conagua ratifica su compromiso de colaborar con el sector público, privado y social para realizar mejoras en los entornos locales, particularmente donde existen cuerpos de agua utilizados para la gestión de los recursos hídricos nacionales”.