La Cancillería mexicana dio puros premios ayer: repartió consulados a los cercanos de la ‘4T’. En Estados Unidos designó nuevos representantes en Atlanta, Boston, Dallas, Nueva York, Raleigh, San Francisco y San José; en Canadá, en Toronto y Vancouver; el pilón, en São Paulo. Destacan Marcos Bucio en NY, exmilitante del PRI, y Luis Rodríguez, que fue parte del liderazgo de la Guardia Nacional. Ninguno tiene carrera diplomática.
A Trump Jr, con pinzas
Mucho tiento tuvo este miércoles la Presidenta al referirse a los dichos, bien diplomáticos, de Eric, hijo de Donald Trump, quien, en una entrevista televisiva, hizo un comparativo “desafortunado”, por decir lo menos, pues aseguró que, en el marco de los ataques entre Irán e Israel, “si México se atreviera a atacar así a EU”, su país nos decapitaría en cuatro segundos. Sheinbaum respondió: “Prefiero no entrar en estos comentarios. Estamos construyendo una buena relación y no quisiera yo afectar ese buen momento”. Tantán.
¿Fin del franelero?
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, aplaudió la iniciativa de Clara Brugada contra los franeleros y, de paso, recordó que ella no sólo apoya: seguirá con los operativos porque, dice, no va a permitir que se sigan adueñando de las calles. Está tan decidida que incluso está dispuesta a instalar parquímetros para terminar con el cobro informal… y formalizarlo. Porque si ya vas a pagar, mejor a una máquina. Eso sí, ni el franelero ni la concesionaria de los aparatitos se hacen responsables si le pasa algo al coche. Y cuidado, porque de no ponerse al tiro con el parquímetro, puede salir más caro: la araña no negocia.
Mejor desde casa
A través de la plataforma Change.org se presentó una propuesta para que el home office sea obligatorio en los casos en que las tormentas u otros problemas dificulten el traslado de los trabajadores a sus centros de trabajo en la Ciudad de México. Señalan que salir a trabajar en días de lluvia torrencial, contingencia ambiental o con doble no circula puede ser un verdadero caos: transporte colapsado, calles inundadas, aire tóxico y riesgos físicos innecesarios. ¿Les harán caso?
Echarle montón a la adversidad
Mientras que el gobierno de México se enfoca en tratar de convencer a Estados Unidos de que nos trate mejor en materia económica, el sector empresarial está más que activo, y si bien este miércoles se llevó a cabo el foro de Negocios México-Emiratos Árabes, en las próximas horas se tendrá la visita de importantes inversionistas de la Unión Europea, pues ya lo dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, los empresarios mexicanos están trabajando para generar las condiciones “para que México tenga puentes”.