Para cerrar su encuentro matutino en Palacio Nacional con la prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum exhibió un video que aborda, a dos décadas de distancia, el desafuero de Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
LEE ADEMÁS: SAT 2025: cómo revisar el estatus de tu devolución paso a paso
Primero se curó en salud: “Para todos los que nos van a criticar, de una vez me adelanto, es la primera vez que ponemos al expresidente López Obrador en su época del desafuero en la mañanera del pueblo”.
Y justificó la transmisión del documento fílmico: “Es importante recordarlo debido a que, 20 años después, se vive un México diferente. Aunque viene de antes en muchos sentidos, ahí surgió el movimiento de la Cuarta Transformación luchando contra una injusticia”.
Cabe recordar que el desafuero de 2005 despertó un desbordado debate legal y político que trascendió en México los límites jurídicos para instalarse en el ojo público de todo el país.
Además de mostrar imágenes de hace 20 años en las que se ve a mucha gente apoyando en las calles a AMLO, el video dice: “El desafuero marca un antes y un después en la historia de nuestro país, pues dio origen a un movimiento que ha transformado a México. El 7 de abril de 2005 la Cámara de Diputados votó por destituir al entonces jefe de Gobierno para ser juzgado por construir una calle para un hospital. La decisión se tomó con 360 votos del PRI y el PAN a favor, 127 en contra y dos abstenciones. La causa fue un pretexto legal. La denuncia fue promovida por la administración del entonces presidente Vicente Fox, la Procuraduría General de la República, el poder Judicial y por Diego Fernández de Cevallos, excandidato presidencial panista. Ellos acusaron a AMLO por desacatar la orden de un juez y construir una calle para comunicar a un hospital”.
El motivo real del desafuero, se asegura en el video, “era impedir que AMLO participara en las elecciones presidenciales de 2006, pues ganaba en todas las encuestas. A la campaña por el desafuero se sumaron los medios de comunicación. Esta decisión arbitraria del Congreso generó la movilización pacífica de millones de ciudadanos que llenaron varias veces el Zócalo capitalino y se generó la movilización más grande de todo el país hasta ese momento”.
Después de haber citado ante la ley, AMLO decidió no defenderse legalmente: “De forma tramposa, para arrebatarle su derecho a la resistencia pacífica, dos diputados del PAN pagaron la fianza, incluso, antes de ser detenido, pero debido a la debilidad de las pruebas, el juez devolvió la averiguación a la PGR, pero, al consumarse el desafuero, el descontento se multiplicó. Ese es el origen de la Cuarta Transformación”.
El video concluyó refiriéndose a los cambios sociales alcanzados en estos 20 años: “Vivimos un México distinto para bien de los mexicanos”.