Eclipse Lunar 2024 en México: Fecha, horario y mejores lugares para observarlo

Los eclipses lunares, fenómenos astronómicos fascinantes, ocurren dos veces al año y estamos a punto de presenciar el segundo de ellos próximamente



Cuartoscuro.com

Si te perdiste la oportunidad de presenciar el último eclipse solar, no te preocupes, este año podrás disfrutar de un espectáculo astronómico igualmente impresionante: un eclipse lunar. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se alinea directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural de la Tierra.

LEE ADEMÁS: Día del Padre 2024: Frases y mensajes cortos para felicitar a papá

Durante un eclipse lunar, podemos observar cómo la Luna pasa a través de las diferentes fases de sombra de la Tierra, ofreciendo un espectáculo celestial que ha fascinado a las personas durante siglos.

Además, la Luna puede adquirir tonalidades diferentes dependiendo de la profundidad de la sombra terrestre que atraviesa, desde un ligero oscurecimiento hasta un tono rojizo intenso durante un eclipse total.

Tipos de Eclipses Lunares 

Existen tres tipos de eclipses lunares, y generalmente ocurren dos veces al año:

  • Eclipse de Luna total: Conocido como “Luna de sangre” por su tonalidad rojiza.
  • Eclipse de luna parcial: Solo una parte de la Luna cruza la umbra, con el resto iluminado por el Sol.
  • Eclipse de Luna penumbral: La Luna pasa por la zona brillante de la Tierra, con un efecto sutil.

El eclipse penumbral del 25 de marzo fue tenue debido a que la Luna atravesó la sombra externa de la Tierra.

TE PUEDE INTERESAR: Mujeres con Bienestar 2024: Descubre las nuevas fechas de registro en el EDOMEX

¿Cuándo y dónde ver el Eclipse Lunar? 

El próximo eclipse será el 17 de septiembre y promete ser más visible y espectacular. Será mejor apreciado en su punto máximo en la madrugada del 18 de septiembre y podrá ser visto en varios países, incluido México.

Consejos para observar el Eclipse Lunar 

A diferencia del eclipse solar, para observar un eclipse lunar no se necesita ningún tipo de protección para los ojos. Lo ideal es buscar un lugar con poca contaminación lumínica, alejado de las zonas urbanas, para poder apreciar el fenómeno con mayor claridad.

  • Ubicarte en un lugar con poca contaminación lumínica.
  • Silla o manta para recostarte y observar el cielo cómodamente.
  • Binoculares (opcional): Te permitirán observar la Luna con mayor detalle.
  • App de astronomía (opcional): Te ayudará a identificar la ubicación de la Luna en el cielo.

La Luna se verá oscurecida y adquirirá un tono rojizo, lo que le da el nombre de “Luna de sangre”. El color rojo se debe a la luz solar que se refracta en la atmósfera terrestre.