El Museo Tamayo recibe al público con performances y esculturas de la artista danesa Nina Beier

Redacción / Ovaciones Foto: Cortesía Secretaría de Cultura La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Tamayo, abrieron al público el proyecto Casts, exposición de la artista danesa Nina Beier, que reúne un conjunto de instalaciones, esculturas y performances que establecen diversas relaciones entre

Continue Reading →



Redacción / Ovaciones
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Tamayo, abrieron al público el proyecto Casts, exposición de la artista danesa Nina Beier, que reúne un conjunto de instalaciones, esculturas y performances que establecen diversas relaciones entre sí.

LEE ADEMÁS: El Cenart presenta Final de partida de Samuel Beckett

 

La exposición incluye, además, una serie de “encuentros performáticos”, discretos e intermitentes, que resignifican la disposición de las obras en las salas y que se presentarán en diversos horarios.

Estos encuentros o presencias corporales “en vivo”, como la de un joven fumador empedernido, un grupo de perros que simulan estar muertos sobre unas alfombras, una profesora de yoga y su alumna, entre otras, aparecerán ocasionalmente entre los montajes escultóricos de la artista, explotando la funcionalidad inherente de los objetos expuestos, como parte de una escenografía.

La práctica artística de Nina Beier (Aarhus, Dinamarca, 1975) tiene un efecto dual al considerar que las esculturas que se presentan están intrínsecamente ligadas a la escenificación de los performances, además de funcionar como piezas per se.

 

Nina Beier. | Cuartoscuro.com

El título de la exposición, Casts, hace referencia a un término en inglés con dos connotaciones: sugiere tanto un proceso escultórico —fundición—, como el modo en el que se asigna a los actores su papel para una representación —audición—, aludiendo a la doble naturaleza de los intereses de la artista.

 

 

 

Los objetos en sus obras llevan consigo una carga histórica al replicar y mutar a través de diferentes realidades geopolíticas, como en el caso de Business [negocio] (2018), una instalación de gatos de la suerte japoneses que reciben al visitante y que se ocultan dentro de vasos de café desechables, o Plug [enchufe] (2018), una serie de lavabos antiguos empotrados en lo alto de un muro y en los que posan hojas de tabaco para puro.

Al hablar de Casts, el curador en residencia del Museo Tamayo, Aram Moshayedi (Barstow, Estados Unidos, 1981), agradeció al recinto y a la artista la flexibilidad que se le ha dado para hacer la curaduría, porque al haber performance en la exposición, esta se convirtió en algo muy retador por la necesidad de respetar los espacios del museo y, a la vez, encontrar la mejor forma de distribuir la muestra.

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Semilleros Creativos publica “Postales interculturales”, serie fotográfica que muestra la diversidad cultural en México

 

El escritor y curador en el Hammer Museum de Los Ángeles comentó que se retoman trabajos que la autora realizó hace algunos años y por ello las obras contienen, además, una carga emocional, así como un compromiso por significar lo mismo que hace unos años y, en otros casos, algo nuevo que dialogue con la actualidad del lugar donde se presenta.

Para ello, agregó, la expositora —que ha trabajado ya otras veces con el museo— se propuso volver a producir algunas de las piezas, precisamente para responder a las premisas locales, como es el caso de los materiales utilizados. Se ha hecho así para responder y dialogar con la arquitectura del Museo Tamayo, por lo que en toda la muestra se encuentran guiños sobre la relación que se establece entre naturaleza y cultura.

“El enfoque de la exposición es tanto la práctica escultórica como la práctica performática en la obra de Nina y mi esperanza en esta curaduría es replantear cada una de estas dos prácticas, de tal forma que el visitante cuando salga del museo pueda darle una nueva visión acerca de lo que es tanto la escultura como el performance”, aseguro Moshayedi, responsable de la curaduría de la exposición de la artista danesa.

 

¿Dónde está el Museo Tamayo?

El Museo Tamayo se encuentra ubicado en el Bosque de Chapultepec, en la dirección Paseo de la Reforma 51, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, CDMX.

 

¿Cómo llegar al Museo Tamayo?

Hay varias opciones para llegar al Museo Tamayo. Si prefieres llegar en automóvil, puedes estacionarlo en el estacionamiento del museo, ubicado en Paseo Gandhi. El costo del estacionamiento es de 65 pesos mexicanos, pero si obtienes un boleto sellado en el museo, el costo se reduce a 25 pesos mexicanos, ambos con tiempo libre de estacionamiento.

Si optas por el transporte público, la estación de Metro más cercana es Chapultepec, de la Línea 1 (rosa). Desde allí, deberás caminar en dirección a Paseo de la Reforma. También puedes utilizar la Línea 7 del Metrobús y bajarte en la estación Gandhi.

 

Horarios del Museo Tamayo

El Museo Tamayo está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Permanece cerrado los días lunes.

 

Costo de los boletos del Museo Tamayo

El precio de admisión al Museo Tamayo es de 80 pesos mexicanos, y solo se acepta pago en efectivo. Los niños menores de 12 años, así como estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente, entran gratuitamente.