En la huelga del IEMS el problema de fondo es que el sindicato quiere manejar las plazas

AIDA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la huelga que inició este jueves el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS), va más allá de la petición de creación de plazas laborales, “lo que quiere el sindicato es

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2023.- La mañana de este jueves el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS), entraron a huelga debido a la supuesta contratación de nuevos profesores sin los conocimientos suficientes así como un aumento salarial.  FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

AIDA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la huelga que inició este jueves el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS), va más allá de la petición de creación de plazas laborales, “lo que quiere el sindicato es que las plazas sean contratadas a través de ellos”.

Explicó que en estos momentos se está en un proceso de regularización y creación de plazas de base para los profesores de todos los planteles del Instituto –que inició Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de gobierno-.

“Durante un periodo largo, posterior al 2006, se desarrolló un sistema en el IEMS que era el sistema semiescolarizado, es decir, que no eran los estudiantes de tiempo completo y los profesores tampoco.

 

 

Cuando yo llego al gobierno de la Ciudad, había profesores que llevaban ya mucho tiempo trabajando en el IEMS que tenían contratos trimestrales; y entonces desde la campaña me pidieron basificación, que hubiera una plaza.

“Lo primero que hicimos fue hacerles contratos anuales, para que no tuvieran que estar cada tres meses renovando su contrato.

Después, la secretaria de Educación, la directora del IEMS, lo que dijeron es ‘vamos a ver si cumplen ciertos requisitos para poder entrar a un proceso de entrar a una nómina con seguridad social.

“Entonces, ahora entramos a un esquema en donde ellos están siendo contratados ya con mucha mayor seguridad social. Lo que quiere el sindicato es que las plazas sean contratadas a través de ellos.

Los afectados, digamos, los maestros que están siendo hoy regularizados en este esquema que inició con este proceso semiescolarizado, están contentos con el proceso de regularización que se ha venido dando y el diálogo que se ha venido dando”, aseguró.

La mandataria capitalina dijo que su administración está abierta y dispuesta al diálogo, “pero hay cosas que le corresponden al sindicato y hay otras cosas que no le corresponden al sindicato; va a seguir habiendo diálogo, por supuesto, pero también nosotros tenemos que hablar con quienes solicitaron su basificación en este modelo especial que se abrió ya desde el 2007, si mal no recuerdo”.

Por otro lado, el IEMS dio a conocer que a pesar de las jornadas de pláticas conciliatorias y reuniones de trabajo dentro y fuera del Instituto, la Asamblea General del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS) declaró huelga en las primeras horas de este jueves.

Precisó que en estas negociaciones se ofrecieron más de 150 plazas para cambio de turno y plantel, así como para promoción, de las cuales 53 son de nueva creación y la creación de las 36 plazas de la figura de Académico de Tiempo Completo (ATC) que ofreció el gobierno para cubrir las necesidades de los nuevos planteles, con presupuesto de la Secretaría de Educación Ciencia Tecnología e Innovación (SECTEI) y con la contratación inmediata para el semestre 2022-2023 “B”, propuesta que fue rechazada.

Por lo anterior, el IEMS lamentó dicha determinación, pues dijo estar convencido de que estos acuerdos representan un gran logro para la comunidad estudiantil, académica y administrativa de este Instituto, que permitirá alcanzar el objetivo del Gobierno de la Ciudad de México de proporcionar educación a un mayor número de jóvenes.

“Esta oferta representa fuentes de trabajo que garantizan la atención oportuna de las necesidades que el mismo sindicato ha solicitado”, señaló y observó que a tres días de iniciado el semestre, la decisión del Sindicato deja a más de 30 mil jóvenes sin clases, así como a mil 500 docentes y 600 trabajadores administrativos sin labores en los 28 planteles del Instituto.

El IEMS convoca a la sensibilidad y comprensión de los compañeros de base para que, a la brevedad, se encuentren vías que permitan retomar la vida académica y reitera su disposición al diálogo permanente y a la construcción de acuerdos, para lograr el óptimo funcionamiento del Instituto.