Falsos algunos documentos hackeados; no hay espionaje, insiste presidencia

PATRICIA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro El gobierno federal descalificó algunos documentos hackeados por la organización Guacamaya y rechazó que haga labores de espionaje contra periodistas o defensores de derechos humanos. Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador fuera cuestionado sobre este tema, la presidencia de la República emitió un comunicado en el que señaló

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 23MARZO2023.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante la conferencia matutina desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

PATRICIA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

El gobierno federal descalificó algunos documentos hackeados por la organización Guacamaya y rechazó que haga labores de espionaje contra periodistas o defensores de derechos humanos.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador fuera cuestionado sobre este tema, la presidencia de la República emitió un comunicado en el que señaló que algunos documentos difundidos en medios de comunicación sobre presuntos actos de espionaje no son oficiales, no están firmados ni avalados por alguna autoridad competente, por lo que son apócrifos.

Agregó que no se consideran oficiales algunos documentos que diversos medios de comunicación han dado a conocer, relacionándolos con el ciberataque sufrido a los servidores de la Sedena, específicamente al correo institucional, mismo que contiene información de carácter público y no es de clasificación confidencial.

“Dichos documentos no están signados, firmados, ni avalados por alguna autoridad competente. Lo anterior hace evidente que, con motivo de dicho ciberataque, ciertos formatos de informes militares quedaron expuestos a la luz pública, por lo que cualquier persona ajena al instituto armado podría elaborar documentos que involucren a las fuerzas armadas con objeto de afectar su imagen institucional. Por tal razón, dichas publicaciones carecen de validez legal”, señaló.

Asimismo, acotó que las actividades de inteligencia se refieren al análisis e interpretación de información que se encuentra disponible en fuentes abiertas como redes sociales, medios de comunicación, revistas o periódicos, así como la obtenida en actividades de campo, reuniones con otras dependencias, organizaciones sociales, políticas y mediáticas del país, misma que se compara con bases de datos que poseen de manera legal autoridades responsables de la seguridad pública y de la procuración de justicia del país.

Añadió que en el contexto del combate al narcotráfico, las denuncias anónimas juegan un papel preponderante, coadyuvando en la detención de líderes e integrantes de las organizaciones criminales y en la desarticulación de las estructuras del narcotráfico generadoras de violencia, además de sus entramados financieros, logísticos y de personal.

Asimismo, el artículo 16 constitucional refiere que las comunicaciones privadas son inviolables y que al respecto sólo el juez puede valorar el alcance y autorizar su intercepción, siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito.

En este contexto, las instancias de seguridad nacional están impedidas legalmente para realizar este tipo de actividades sin la orden de un juez y aclaró que ka Constitución refiere que es facultad exclusiva de la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, autorizar la intervención de cualquier comunicación privada, debiendo fundar y motivar fehacientemente las causas.

En la presente administración, la autoridad judicial ha detenido a mil 393 personas; de ellas, 27 son relevantes por tratarse de presuntos líderes de las organizaciones criminales y generadores de violencia en el país, destacando: Ovidio N, José Guadalupe N Gerardo N, José Antonio N y José Alfredo N. Todo el esfuerzo de inteligencia del Estado mexicano se dirige a combatir a la delincuencia organizada y narcotráfico, por lo que no se ha detenido a ningún actor político, social, persona perteneciente a una organización de derechos humanos, activista u otra persona que no esté relacionada con las organizaciones de la delincuencia organizada.

Finalmente, con el desarrollo de productos de inteligencia ha sido posible llevar a cabo la detención de otros blancos generadores de violencia, así como el aseguramiento de enervantes y armamento.

El comunicado dado a conocer este jueves subraya que las acciones de inteligencia están orientadas a conocer con profundidad aspectos relacionados con amenazas y riesgos a la seguridad nacional, su probabilidad de ocurrencia e impacto, las variables que los componen y su relación causal.

De conformidad con el artículo 29 de la Ley de Seguridad Nacional, la inteligencia es el conocimiento obtenido a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información para la toma de decisiones en materia de seguridad nacional, y el ciclo de inteligencia es el proceso que orienta las acciones de recolección y procesamiento de información con el propósito de integrarlas en productos de inteligencia para la toma de decisiones. Este proceso comprende las etapas de planeación, recolección, procesamiento y análisis; difusión y explotación, y retroalimentación.

 

LEE ADEMÁS: Senadores republicanos de EU financian a seudoambientalistas en México: AMLO