Geólogos de Pemex para explorar litio

Descubre un análisis provocador sobre la política actual y su impacto en la sociedad. ¡No te pierdas esta columna imperdible!



Mire, cuando la candidata Claudia Sheinbaum propuso en su plan energético que el sector gubernamental tuviera una mayor participación en las finanzas públicas, hubo quienes se sintieron sorprendidos cuando a Pemex le aventaron la bronca de ponerlos a explorar para buscar y explotar litio.

La realidad es que no han hecho gran cosa y se fueron rezagando asuntos. Mire según la Camimex hay 754 proyectos mineros de un total de 1,190 que no han visto luz verde a la espera de los trabajos de la petrolera.

Litio es minería, no hidrocarburos, y la minería es el sexto generador de divisas y una de las cinco industrias que más aportan al PIB industrial con 8.6% y a pesar de estos números eso no fue el sexenio de los mineros que fueron tratados como villanos de película.

Por ejemplo, aunque ya exista algo llamado Litio para México, un organismo al que se le dio la responsabilidad de la exploración, explotación, mantenimiento y aprovechamiento del mineral, las cosas siguen como siempre, ni para atrás ni para delante.

Seguro habrá quien se ponga la playera de la soberanía y nos hable de la enorme riqueza en recursos naturales y del litio como el gran promotor de la bonanza nacional, pero la realidad es que del litio no hay más que esperanzas, esa es la realidad, porque el propio Servicio Geológico Mexicano ya dijo que después de todas las investigaciones que hizo seguían sin información suficiente.

Es un sueño guajiro que México sea potencia en reservas de litio, pues sólo hay un yacimiento confirmado en Sonora y está en arcillas donde la única empresa que ha invertido durante años no ha logrado extraer un solo gramo del mineral. ¿Cuánto produce de litio México? Cero gramos y se mantendrá así por un buen tiempo.

Y ya ni hablar de los recursos humanos y económicos que deben invertirse para llevar a cabo cualquier proyecto minero, porque para llegar a la fase de explotación antes debe de explorarse y esto tarda hasta 20 años, y tiene sus propios costos económicos y sus riesgos financieros.

Luego está la Ley Minera y sus reformas que eliminan cualquier posibilidad de proyecto minero a futuro porque la exploración se volvió una tarea exclusiva del Estado con participación limitada de la IP y está en la antesala una iniciativa para prohibir la minería a cielo abierto.

Curioso, el presidente nacionalizó y apoya el litio pero no sabe que sus yacimientos se explotan mediante minería al aire libre. Justo la que quiere prohibir.

Y ahora con la idea de darle más chamba a Pemex en un área que no es de su directa incumbencia se ennegrece más el asunto. Como si los pendientes en la paraestatal, que está en quiebra técnica desde hace varios años, no fueran demasiados.

Quiere que sus geólogos encuentren litio.

Hay cosas que no cambiarán: 36 metales son esenciales para combatir el cambio climático; la demanda seguirá creciendo; la calidad de vida está ligada a la presencia de los metale y la duda es si México será capaz de aprovechar sus recursos.

Si no hay exploración y si no hay oportunidad a los mineros de seguir explorando y extrayendo minerales, le estarán dando un balazo en el pie al deseado desarrollo. A ver si en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum soplan aires de cambio para que la iniciativa privada haga lo suyo y el gobierno facilite que lo haga.