Giorgios Giakoumakis y el primer reto en Cruz Azul: aprender español

El delantero griego, flamante fichaje de la Máquina, habla su idioma materno e inglés, por lo que así se comunica desde su llegada a La Noria



@CruzAzul

Dicen que el futbol es universal y así en un equipo no se hable el mismo idioma, la pelota hace que las barreras de comunicación se rompan o por lo menos no sean tan difíciles de superar. Sin embargo, está claro que lo ideal es que los jugadores se puedan entender con claridad en aras de obtener los mejores resultados.

LEE ADEMÁS: París 2024: ¿Cuándo y a qué hora es la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos?

Pues eso tendrá que hacer el flamante nuevo refuerzo de Cruz Azul, el delantero Giorgios Giakoumakis, de cara al que será su debut en la Liga MX en julio próximo ya enfundado en la casaca de la Máquina Cementera, la cual en el próximo semestre va sí o sí por el título que se le negó apenas hace unas semanas al perder ante América la Final.

Porque el artillero helénico de 29 años, quien viene del Atlanta United de la Major League Soccer de los Estados Unidos, habla nulo español y al apenas estar unos días en México, poco a poco se va empapando del idioma al cual tendrá que adaptarse lo más pronto posible.

TE PUEDE INTERESAR: Chivas pone sus ojos en Jordi Cortizo y se lo quiere llevar para el Apertura 2024

El goleador se comunica en inglés lo que facilita darse a entender desde que llegó a territorio nacional, el cual también utilizó durante su etapa en la Unión Americana y también en el Celtic Glasgow de Escocia, club por el que tuvo un paso de dos años y en el que marcó más de 20 goles.

Por ello, será importante que Cruz Azul también lo apoye como parte de su adaptación no solo al futbol mexicano, sino a la propia Ciudad de México y la importancia que recaerá en sus hombros al ser el nuevo delantero centro de uno de los clubes más grandes del balompié nacional.

Gignac, un ejemplo de rotudo éxito que muchos equipos han querido replicar

No es un secreto que tras la llegada del francés André-pierre Gignac a Tigres y convertir a la UANL en el equipo más ganador de la última década en el futbol mexicano, gracias a su grandísima calidad, muchos equipos han querido replicar la fórmula trayendo a otros jugadores europeos.

LEE ADEMÁS: Erick Sánchez es objeto de deseo del América e incluso ya habría puesto oferta

Gignac no solo es ejemplo dentro de la cancha, sino también fuera, porque apenas llegó al futbol mexicano en 2015, el futbolista francés puso todo de su parte para adaptarse al cien no solo a la idiosincracia mexicana, sino particularmente a la regiomontana que tiene rasgos muy especiales.

André-pierre a nueve años de su llegada a México es hoy por hoy uno de los mejores extranjeros de todos los tiempos que ha jugado en el balompié nacional, tiene una vida ya hecha en nuestro país y además de hablar perfecto español, es un regiomontano más el cual le ha dado grandísimas alegrías a la mitad de Monterrey y grandísimas tristezas a la otra mitad.

Esa es la fórmula que intentará replicar Cruz Azul con Giakoumakis, quien desde que llegó a México ha dicho una y otra vez que estaba 100 por ciento convencido de jugar en la Liga MX por el nivel superior al de la MLS y sobre todo la exigencia que tiene un club como la Máquina.

Giorgios, a evitar ser un fiasco como Thauvin, Menez y otros más

Pero también Giakoumakis tendrá la encomienda de no ser otro fiasco europeo como varios que han sucedido ya en la Liga MX, sobre todo en el pasado reciente pero también en décadas anteriores, con futbolistas que llegaron con gran cartel y nombre desde el viejo continente y al final no pasó nada con ellos.

Porque si Gignac fue un éxito en Tigres, los felinos también fracasaron en el intento de replicar ese éxito con futbolistas como el delantero francés Florian Thauvin, quien estuvo por espacio de un año en la UANL pero con un paso sin pena ni gloria, luego de que venía con etiqueta de haber sido Campeón del Mundo en Rusia 2018.

También fue un despropósito lo que pasó con el central, también galo Timothée Kolodziejczak, ya que solamente jugó seis partidos y se la pasó lesionado en su paso por México.

Pero quizá el peor caso reciente es el del francés Jérémy Ménez, quien entre 2018 y 2019 estuvo en el América, en un intento de las Águilas por tener a su killer francés, tal cual y lo logró Tigres con Gignac. En el caso de Ménez, el artillero tuvo un muy pobre desempeño y marcó solo cinco goles con la casaca azulcrema, amén de que tuvo escándalos extracancha en nuestro país, que lo terminaron por enviar lejos de la Liga MX.