PILAR MANSILLA
Foto: Cuartoscuro
El gobierno de la Ciudad de México implementará un dispositivo de seguridad para que, los asistentes a la Marcha 45 del Orgullo LGBTTTIQ+ que se realiza este sábado, por lo que desplegará dos mil 300 elementos de la subsecretaría de Operación Policial y de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), apoyados con 90 vehículos, 22 motopatrullas y cinco grúas.
Con el objetivo de “brindar acompañamiento” y salvaguardar la integridad de asistentes y organizadores que transitarán por esta zona, se contará también con el apoyo del personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar, Policía Turística, así como una aeronave de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos y en todo momento, informó la autoridad capitalina, el personal operativo se coordinará con operadores de los C2 y C5 para supervisar el desarrollo de la marcha y evitar cualquier incidente”.
El operativo, que iniciará en las primeras horas de este sábado y hasta que concluyan las actividades, se informó que el personal de Tránsito realizará cortes a la circulación conforme avances los contingentes, cuya ruta se estima iniciará a la 10:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia para avanzar sobre Paseo de la Reforma en dirección a Bellas Artes y, después, su incorporación a Avenida Juárez, 5 de mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino.
El #JefeDeGobierno, @martibatres, destacó que, en la XLV edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, el Gobierno de la Ciudad de México cuida a participantes y asistentes para que puedan manifestarse en esta #CiudadDeDerechos. pic.twitter.com/efkHNaj2WM
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) June 23, 2023
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa Franco recomendó a los automovilistas, para evitar accidentes y afectaciones a la vialidad evitar la zona y utilizar rutas alternas como son Eje 3 Oriente, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Calzada Chivatito y el Eje 1 Oriente.
En cuanto al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), tendrá un cierre de la estación Zócalo-Tenochtitlán, así como cierres “controlados” de las estaciones aledañas al Zócalo de la Ciudad; sobre el Metrobús se hará un “ajuste” en las Líneas 1, 3, 4, y 7 en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito.
En conferencia de prensa, el #JefeDeGobierno, @martibatres, declaró que el Dispositivo de Seguridad para la XLV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, tiene como propósito brindar las medidas que permitan el ejercicio al derecho de la libre expresión y manifestación de forma segura, al… pic.twitter.com/1K9fG0ev1c
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) June 23, 2023
Por su parte, la directora general de Gobierno de la Secretaría de Gobierno, Adriana Contreras Vera dijo que se contarán con brigadas de apoyo ciudadano a través de la Secretaría de Inclusión y bienestar Social (SIBISO), la Secretaría de Mujeres (SEMUJERES), el Instituto de la Juventud (INJUVE), el DIF en la capital del país y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) con el propósito de orientar a la ciudadanía que participará en la Marcha.
Por su parte, el director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de SIBISO, Jaime Rubén Moreles Beltrán, pidió a los asistentes mantenerse hidratados debido a las altas temperaturas, ya que se espera que la marcha dure al menos seis horas.
“La marcha es muy larga y es muy lenta, es una marcha de alrededor de seis horas; entonces el rayo del sol va a estar pesado y aunque hay puntos de hidratación va a ser difícil conservar la salud en la mitad del embate del sol”.
Explicó que de acuerdo con las organizaciones, la marcha se dividirá en contingentes; el primero será para reconocer a las personas que históricamente han sido vulneradas; personas trans o no binarias, es el segundo; el tercero es de familias diversas; el cuarto contingente es de organizaciones de la sociedad civil en general; el quinto contingente es de estados de la República, agentes diplomáticos y embajadas, contingentes estudiantiles, contingentes artísticos y de entretenimiento, contingentes religiosos, contingentes de sindicatos, empresas y sociedad civil en general.
La marcha arribará al Zócalo capitalino, en donde habrá dos escenarios, uno que fue proporcionado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad y otro por uno de los comités organizadores.
El funcionario local indicó que en cada uno de los escenarios hay 250 lugares destinados a personas que presentan alguna discapacidad. “Estos escenarios van a presentar desde los reclamos de la gente, hasta eventos artísticos de las personas solidarias y empáticas con la causa”.