Ha aumentado cinco veces la depredación digital

AIDA RAMÍREZ Foto: Cuartoscuro El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México aseguró que, las atenciones por ciberdelitos se quintuplicaron este año en comparación con el 2021. En la víspera del Día Internacional de la Seguridad Informática, este miércoles 30 de noviembre, el organismo detalló que en lo que va

Continue Reading →



AIDA RAMÍREZ

Foto: Cuartoscuro

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México aseguró que, las atenciones por ciberdelitos se quintuplicaron este año en comparación con el 2021.

En la víspera del Día Internacional de la Seguridad Informática, este miércoles 30 de noviembre, el organismo detalló que en lo que va del año ha registrado 11 mil 758 peticiones de apoyo de todo el país, por mil 768 del mismo periodo del año anterior.

Se indicó que entre los ciberdelitos considerados están los fraudes “montadeudas” por medio de aplicaciones, el robo de identidad, phishing y robo de contactos por WhatsApp.

“Así como en la naturaleza la depredación implica que una especie animal consuma a otra, en el mundo digital los ciberdelincuentes asumen actitudes depredadoras que vulneran la seguridad de sus víctimas para penetrar en su vida personal, robar su información, identidad, contactos, tranquilidad y patrimonio”, señaló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo.

El Consejo señaló que este año, el 64 por ciento de los reportes por ciberdelitos han sido de personas de entre 26 y 45 años, y más de la mitad de mujeres.

Mientras que el fraude por apps de préstamos representa nueve de cada diez orientaciones jurídicas o psicológicas, al recurrir al robo de contactos y la difamación digital para obligar al pago de la deuda.

En este tenor, Guerrero Chiprés señaló que “los datos exhiben la necesidad de que las y los usuarios de dispositivos fortalezcan las medidas de seguridad, entre ellas no otorgar acceso a sus equipos a personas o empresas de las que no se tenga certeza de su identidad y honestidad, como ocurre con los montadeudas”.

Por lo anterior, el Consejo Ciudadano recomienda fortalecer la seguridad cibernética desde el plano personal; cuidar que todos los dispositivos que se utilicen tengan un antivirus; no agregar ni aceptar a personas desconocidas como parte de tus contactos en redes.

También, solicita utilizar contraseñas en las que combines letras, números y al menos un carácter especial, que no sean obvias ni tengan relación contigo; emplear de tres a cinco claves diferentes; al comprar en línea evitar el uso de wifi público y hacerlo con tarjetas digitales que utilizan NIP dinámico.

El Consejo recomienda no abrir enlaces sospechosos que te lleguen por correo electrónico o mensaje; recuerda que ningún banco solicita que ingrese datos de tu cuenta ni tu NIP ante supuestas irregularidades; y en WhatsApp activar la verificación en dos pasos.

El Consejo Ciudadano ofrece apoyo legal y psicológico, gratuito, 24/7, confidencial a cualquier parte del país o el extranjero, a través de la Línea de Seguridad o Chat de Confianza 55 5533 5533.

Además, cuenta con la app No+Extorsiones, que en IOS y Android permite bloquear más de 233 mil números telefónicos relacionados con extorsión y fraude.