Ignacio Mier espera que entre 12 y 15 millones de mexicanos participen en la elección judicial

El senador de Morena destacó la importancia de la resolución del TEPJF, promovió la participación ciudadana en el proceso de selección y defendió el trabajo legislativo para garantizar la transparencia



Foto: Cuartoscuro.com

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, expresó su expectativa de que entre 12 y 15 millones de mexicanos participen en la histórica elección judicial, destacando que una mayor participación ciudadana sería un avance importante, el próximo 1 de junio.

LEE ADEMÁS: Abuchean a la gobernadora panista Tere Jiménez, pero Claudia Sheinbaum pide respeto

“Si logramos que al menos 12 o 15 millones de mexicanos voten, será un avance significativo, ya que sería preferible que participen más de 10 millones en lugar de un grupo reducido de políticos”, señaló Mier Velazco.

El senador celebró la reciente resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que autorizó a los gobiernos y funcionarios públicos a promover la elección judicial.
En este contexto, invitó a la ciudadanía a informarse sobre los aspirantes a ocupar los cargos en el nuevo Poder Judicial y a participar en el proceso.

“Que se den el tiempo de conocer quiénes son las personas que están aspirando a un cargo en el nuevo Poder Judicial”, exhortó.

Asimismo, defendió el trabajo realizado por los legisladores federales para asegurar la transparencia en el proceso de selección.

LEE ADEMÁS: Conagua alerta sobre riesgos en cuerpos de agua durante Semana Santa 2025

“Los requisitos de elegibilidad fueron cuidados de manera detallada. Se completó con éxito el proceso de idoneidad en la Cámara de Senadores, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo ha revisado los candidatos, y ahora están disponibles para ser electos, incluyendo jueces, ministros y magistrados”, explicó el senador por Puebla.

Mier Velazco recordó que, aunque el artículo 39 de la Constitución establece que la soberanía emana del pueblo y le otorga el derecho de cambiar su forma de gobierno, hasta ahora este derecho no se aplicaba para la selección de los integrantes del Poder Judicial.

“En política, no se trata de cargos personales, sino de un proyecto transformador”, afirmó, destacando que el proceso de selección judicial refleja este enfoque democrático.

El senador también comentó que, en lugar de optar por una decisión unilateral, como podría haber hecho Claudia Sheinbaum con mayoría calificada para nombrar a los ministros de la Corte, se abrió el proceso para que todos los aspirantes pudieran registrarse.

LEE ADEMÁS: Implementará INE protocolos para personas con discapacidad y trans en las elecciones judiciales

“No se trata de cuotas, sino de democracia en nuestro país, que se registraran todos los que aspiraban”, indicó el vicecoordinador parlamentario de Morena en la Cámara Alta.

Por último, el legislador hizo hincapié en que este proceso de selección judicial representa un avance hacia una mayor democracia. “Pasaríamos de una elección de un dedo a una elección de muchas boletas. Ya no será una persona ni 128 senadores quienes se reparten los cargos; será la decisión libre y soberana de los mexicanos”, concluyó.