A lado del presidente Donald Trump y ante medios de comunicación de su país congregados en la Casa Blanca, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum fomentó las manifestaciones del pasado fin de semana en Los Ángeles, acciones en las que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y elementos de la Guardia Nacional han sido enviados y han tenido enfrentamientos con migrantes organizados.
LEE ADEMÁS: No ha habido más detenidos mexicanos tras las protestas en Los Ángeles: Sheinbaum
La funcionaria de la administración de Donald Trump sostuvo que el gobierno de Estados Unidos priorizará la seguridad de sus ciudadanos sobre los intereses de los “aliens criminales e ilegales” que ciertos políticos han defendido.
Bajo ese contexto, informó que los agentes de ICE continuarán con las redadas migrantes, sobre todo en “zonas clave” de California, es decir, donde habita un mayor número de migrantes.
Noem subrayó también que el presidente Trump tiene toda la autoridad constitucional para enviar la Guardia Nacional para proteger las operaciones y el personal federal en sus actividades “sin temor de ser heridos o muertos o ser no respetados y que puedan regresar a sus familias cada noche”.
Noem también criticó a funcionarios y exfuncionarios de su país. “Vi que [el gobernador] Tim Walz dejó que se incendiara su ciudad en 2020″, y agregó que el presidente Trump “no permitiría que eso volviera a suceder en otra comunidad por culpa de un mal gobernador”. El comentario negativo incluyó al actual gobernador Gavin Newsom, a quien calificó como responsable del “desastre del estatus de California”.
Ataques de ultraconservadores
Las declaraciones de Noem se generaron 24 horas después de que el comentarista ultraconservador Charlie Kirk (prominente aliado de Trump y que cuenta con 3.4 millones de seguidores en YouTube) sostuvo que Sheinbaum “es una amenaza más grande que Vladimir Putin para Estados Unidos”, y acusó, sin pruebas, que el gobierno de México “está declarando una insurrección contra nosotros, ondeando la bandera mexicana”.
Ante ello, el influyente derechista sugirió la posibilidad de atacar con misiles a los cárteles mexicanos, y acusó que nuestro país es “un territorio conquistado”.
Y tuvo aún tiempo para afirmar: “Le advierto, señorita Steinbaum (sic), estamos enojados, usted no tiene cartas. Ustedes son un país de Tercer Mundo despreciable… mejor que se callen y le digan a sus activistas de La Raza… que se callen, o si no no le gustara lo que sucederá en respuesta”.
Postura diplomática del embajador
El domingo pasado, a través de sus cuentas oficiales, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, fijó una postura diplomática con respecto a las protestas que se desataron este fin de semana en Los Ángeles como respuesta al endurecimiento de las redadas de deportación que ha llevado a cabo la administración de Donald Trump.
El representante de Washington en nuestro país deslindó a la gran mayoría de mexicanas y mexicanos que viven y trabajan en suelo estadounidense, subrayando: “Los manifestantes violentos en Los Ángeles no representan al pueblo mexicano: digno y trabajador, que conocemos y respetamos”.
Y luego justificó las medidas que tomó el gobierno de Estados Unidos, aunque destacó el vínculo histórico con su vecino del sur: “Nuestras acciones protegen a todas las comunidades y refuerzan el Estado de derecho. México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas“.
Silencio de Trump hacia Sheinbaum
Vale señalar que hasta ahora el presidente Donald Trump no se ha referido de manera personal a la mandataria mexicana, lo que sí ha hecho con líderes europeos e incluso canadienses (Justin Trudeau y Mark Carney). Sin embargo, este martes no corrigió a su secretaria de Seguridad Interna, cuya dependencia incluye las agencias encargadas de redadas y control migratorio.
En ese sentido, cabe recordar que Kristi Noem protagoniza un mensaje que se ha difundido desde hace dos meses en México y que ha causado mucha controversia, debido a que, además de estigmatizar a todos los migrantes como delincuentes, es una amenaza directa contra las personas que intentan cruzar la frontera de Estados Unidos.
La embajada estadounidense en México, encabezada por Ronald Johnson, no hizo pronunciamiento alguno hasta el cierre de esta edición.